Si piensas darle un nuevo toque a tu casa, toma en cuenta las 10 tendencias de decoración que reinará en 2023, según interioristas.
Cabe recordar que con la pandemia aprendimos que las casas confortables son más necesarias, así como que están cercas a la Naturaleza, aunque sin descuidar el glamur y la elegancia.
Los expertos detallan algunos de los estilos, materiales y colores que marcarán la tendencia en decoración en 2023.
10 tendencias de decoración:
Colores de la naturaleza
El gusto por lo natural, por la sostenibilidad y por lo ecológico impregna casi todos los elementos de decoración para el hogar en esta temporada.
Suscríbete a

De hecho, la gama elegida por los interioristas para crear ambientes son los colores tierra.
Desde el color canela, pasando por el visón, el coñac, los tejas y cobrizos, todos aportan calidez en casa.
Vuelven las telas estampadas
Tras una época de lisos y tonos claros para conseguir espiritualidad y calma, vuelven los estampados a casa tanto en cortinas como en cojines e incluso en las paredes.
Eso sí, los diseños que veremos estampados difieren de los anteriores, ya que se inspiran en la flora y la fauna, la Naturaleza en general. Materiales naturales
Esa necesidad del espacio abierto a la luz del sol, de estar en el campo, se refleja también en los materiales del mobiliario.
La tendencia clara es la elección de maderas y fibras vegetales. Entre las maderas, destacar la madera de nogal y de roble, principalmente por su robustez y versatilidad.
También están las piedras naturales en casi todos los espacios de la casa: granito, caliza, pizarra, mármol.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por REFUGIO Deco & Vinos (@refugiodecoyvinos)
A vueltas con el círculo
Los expertos aseguran que las curvas se impondrán a las rectas.
Cada vez más se eligen piezas de mobiliario redondeadas, sin picos, ni aristas. Se trata de formas sinuosas que proporcionan dinamismo a las estancias.
También se verá en sofás, sillones y hasta en arcos que delimiten el espacio entre una y otra estancia de la casa.
Mano de artesano
Los productos ‘hechos a mano’ cobra una importancia mayor.
Lo artesanal es un lujo hoy, por lo que tiene de auténtico, de pieza única. Por eso, se valoran las piezas artesanales con acabados irregulares e imperfectos.
Reducir, reutilizar y reciclar
El lema, que nos afecta en muchas esferas de la vida, también implica al diseño de interiores. Por ello se refuerza el valor de los mercadillos, y de los objetos de segunda mano que se exponen en casa como verdaderos tesoros hallados más allá de una tienda de mobiliario.
El blanco en la cocina
Desde hace algún tiempo los colores se habían instalado en la cocina, pero ahora vuelve el blanco nuclear porque es la estancia que más luz necesita, que más sensación de amplitud requiere y este tono lo consigue.

Colores oscuros a las paredes
Paredes, suelos y techos se volverán oscuros, ya sea en tono negro, gris o marrón. Una propuesta de los expertos para conseguir espacios únicos y muy elegantes.
Iluminación compleja
Atrás quedaron los apliques o las lámparas invisibles. La tendencia es el tamaño XXL tanto en lámparas como en apliques.
Adquieren relevancia y protagonismo al mismo tiempo que el estudio de la luz en el hogar se vuelve imprescindible.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por REFUGIO Deco & Vinos (@refugiodecoyvinos)
Flora salvaje
Las plantas se conciben como un elemento más dentro de la decoración de interiores. Imprescindibles, junto con los estampados botánicos de tejidos y paredes, para crear atmósferas de bienestar.
Con información de: elespanol.com
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
El rancho de la película ‘Sin perdón’’ de Clint Eastwood se vende por US$20 millones
EE. UU.: inversionistas confían en bienes raíces pese a desafíos
Ferré Diez sumará 224 apartamentos en la zona 10