Los espacios de trabajo cada vez cobran más importancia para las empresas, ya que se trata de un factor determinante tanto para la productividad como para la captación y retención del talento.
Con la incorporación al mundo laboral de la generación Z o centennials, ya es habitual ver cuatro generaciones en un mismo espacio de trabajo.
Los baby boomers, generación X, generación Y o millennials, y generación Z se dan, a veces, cita en la misma oficina, lo que obliga a incluir elementos de diseño que satisfagan a todos.
Estos son algunos elementos de los espacios de trabajo que valoran las nuevas generaciones:
1. Un espacio moderno
El informe What Workers Want sobre los espacios de trabajo, desarrollado tras más de dos años de encuestas a 740 participantes de Madrid y Barcelona, determinó que el 70 % de los empleados desea trabajar en un espacio moderno, pero muestra diferencias entre las diversas generaciones.
Mientras que un espacio moderno es el espacio ideal para el 72 % de los millennials, para los baby boomers se trata de una característica menos importante (57 %).
Así, la ergonomía, la decoración y el diseño del espacio de trabajo son factores más valorados por los empleados más jóvenes.
2. Espacios de concepto abierto, pero con privacidad
Los millennials y centennials prefieren las interacciones laborales cara a cara. Por eso, buscan espacios para mejorar las dinámicas de equipo y la comunicación. Prefieren los ambientes colaborativos, abiertos y donde la relación con la jefatura sea horizontal.
Al mismo tiempo, son muy independientes, sobre todo en lo que se refiere a la autoformación, de modo que también necesitan áreas orientadas al trabajo individual o al trabajo de alta concentración.
La solución a estas necesidades puede pasar por apostar por una distribución que combine de cápsulas de privacidad y zonas tranquilas.
Por ejemplo, salas de reuniones, phone booths o pequeñas áreas de concentración, en los planos de planta abiertos, de modo que los equipos de trabajo tengan la opción de trabajar juntos, pero también tengan tiempo para sí mismos y para concentrarse sin interrupciones cuando sea necesario.
3. Tecnología en el trabajo
Los millennials y la generación Z han crecido con la tecnología y la manejan con facilidad. De hecho, la generación Z, los nacidos a partir de 1995, no conocen la vida sin internet. Es necesario que el lugar de trabajo ofrezca un internet estable y rápido que no frustre sus búsquedas.
También reniegan de los ordenadores de sobremesa y prefieren los dispositivos móviles, ya que pueden llevarlos consigo cuando quieren trabajar desde otro tipo de espacios.
4. Buena ubicación
Las nuevas generaciones valoran y demandan más que nunca un equilibrio entre vida laboral y personal. Estas dan mucha importancia a la ubicación del espacio de trabajo, para evitar perder demasiado tiempo en sus desplazamientos.
Por otro lado, es muy importante que el espacio de trabajo se encuentre cerca de nodos de transporte público, ya que cada vez más jóvenes renuncian a tener un carro.
Según el estudio, cuando se preguntó a los encuestados cuál era el factor top del espacio de trabajo ideal, la accesibilidad en transporte público apareció en primer lugar, seguido del tiempo del trayecto y un componente de tecnología que también la calidad de la red wifi.
De este modo, queda claro que una ubicación estratégica ayuda a captar el talento más joven.
5. Espacios para sentirse como en casa
Las nuevas generaciones apuestan por espacios amplios y diversos que puedan usar a su conveniencia, sin sentirse “atados” a la misma mesa durante todo el día.
Millennials y centennials buscan espacios que incorporen características del hogar, como cocinas con nevera o microondas o zonas con sofás. Es decir, espacios cómodos en la oficina, áreas de descanso y diferentes zonas desde las que realizar sus tareas.
También buscan sentarse en una mesa para colaborar con el equipo o aislarse en otra mesa para concentrarse en una tarea; o incluso relajarse en un sofá para reflexionar más pausadamente.
6. Sostenibilidad
Las nuevas generaciones se preocupan del medioambiente de manera genuina, por eso buscan espacios de trabajo eco-friendly, diseñados para ser eficientes y que no malgasten energía.
En definitiva, un espacio de trabajo adecuado debe resultar agradable para todas las generaciones, también para las más nuevas, brindando un lugar de trabajo cómodo, atractivo y productivo para todos, sin importar en qué etapa de su carrera se encuentren.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por First workplaces | Coworking (@firstworkplaces)