Estilo japandi integra sencillez, funcionalidad y conexión con la naturaleza

Los colores neutros, el mobiliario funcional, la luz natural y las plantas son parte de los aspectos que debes considerar para decorar con este estilo.
Este estilo se caracteriza por la conexión con la naturaleza. Foto: Spacejoy/Unsplash

El estilo japandi es una tendencia de interiorismo que ofrece un escape del caos del mundo moderno y brinda un espacio donde encontrar paz y armonía. Al fusionar la elegancia japonesa con la funcionalidad escandinava, japandi crea una sensación de equilibrio y belleza en cada rincón de su hogar.

Clave. La sencillez, funcionalidad y conexión con la naturaleza son tres principios clave en el estilo japandi. Con algunos cambios en la elección de los materiales de construcción y remodelación, estos principios pueden transformar un espacio.

  • La simplicidad es la columna vertebral de este estilo, que se refleja en la ausencia de elementos innecesarios y una paleta de colores neutros.
  • La funcionalidad es fundamental, cada objeto y mueble tiene un propósito claro, dando como resultado una estética minimalista y un espacio despejado.
  • La conexión con la naturaleza se manifiesta a través de la incorporación de materiales naturales, como la madera y la piedra, y la integración de la vegetación en el diseño.
Foto: Collov Home DesignUnsplash

Ejemplos de espacios con japandi

Vida serena. Puedes crear una sala de estar con pisos que reflejen calidez, muebles de líneas limpias, cojines de colores neutros y una ventana que deja entrar la luz natural. Las plantas verdes en macetas aportan un toque de frescura.

Cocina funcional. La cocina es un espacio donde la funcionalidad es fundamental. En un diseño japandi, encontrarás una cocina bien organizada con electrodomésticos de alta calidad y gabinetes de almacenamiento inteligente. La madera y la cerámica son materiales dominantes, y la disposición de los elementos se realiza pensando en la eficiencia y la estética.

Suscríbete a

Baño Zen: Estética y frescura. El baño de estilo japandi se caracteriza por suaves tonos grises y blancos en suelos y paredes con grifería de diseño para aportar un toque de sofisticación. Las plantas verdes en macetas o jarrones se colocan en los rincones del baño, aportando un toque de frescura y creando una conexión visual con la naturaleza.

Consejos prácticos para incorporar japandi

Estos son algunos consejos que puedes considerar a la hora de incorporar este estilo en tu propia casa.

Materiales naturales: Opta por materiales como la madera, la cerámica y la piedra en la construcción y remodelación de tu hogar o materiales que se asemejen a ellos.

Colores neutros: Elige una paleta de colores neutros para las paredes y los muebles. Los tonos de gris, blanco y beige son excelentes opciones.

Mobiliario funcional: Busca muebles que sean elegantes pero funcionales. Los muebles de almacenamiento integrados y las piezas multifuncionales son ideales para maximizar el espacio.

Luz natural: Si es posible, maximiza la entrada de luz natural a tu hogar. Grandes ventanales y espejos estratégicamente colocados pueden hacer maravillas para iluminar tus espacios.

Toque verde: Añade plantas de interior para darle vida a tus espacios. Las plantas no sólo son decorativas, sino que también mejoran la calidad del aire.

 

Foto: Spacejoy/Unsplash
Con información de: lavoz.com.ar

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer: 

Belmont: la ‘ciudad del futuro’ en la que Bill Gates invierte su dinero

¿La industria flippers es rentable para los inversionistas inmobiliarios en 2023?

Carro eléctrico todavía no es una opción para el 77 % de los españoles

Temas relacionados