La feria Expomueble 2023 reúne, del 20 al 23 de julio, lo mejor de la industria de la decoración y muebles, en donde sobresalen algunos estilos y tendencias que se pueden encontrar en la diversa oferta de fabricantes locales y muebles importados.
Adrián Cordero, director general de Livistona Designs Costa Rica y Guatemala, compartió algunos detalles de la tendencia de decoración de muebles.
Destacó que las tendencias y los estilos de decoración van a definir cuáles son los muebles y qué tipo son los que van a estar en boga en estos tiempos.
“Ahora tenemos modas muy rápidas, así como lo es en la moda para vestuario, también lo es en la moda para la decoración de interiores”, refirió Cordero.
Suscríbete a

Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Livistona Designs (@livistona_designs)
Estilo minimalista y japandi
Cordero explicó que en este año siguen destacando los muebles minimalistas. Estos son muebles de aspecto modernos, de trazos sencillos, que están encerrados y funge muy bien para conceptos de diseño y decoración.
Refirió que otro estilo es el japandi, una decoración tipo japonesa muy sencilla, pero con acabados en maderas muy finos.
“Va a predominar mucho la madera, ya no tan tratadas, sin brillos, sino maderas con acabados que le llamamos poro abierto, donde con la vista y el tacto se puede tocar y sentir la beta natural del mueble, pero con un gran acabado. Eso es japandi y minimalismo”, indicó.

Boho style y wabi sabi
Otras tendencias importantes, según Cordero, para personas que son un poco más despreocupadas, atrevidas, aventureras y relajadas son el boho style y wabi sabi, que a diferencia del japandi, la madera sí se puede ver de una manera un poco más rústica. En estas se incluye conceptos de maderas tratadas después de ser rescatadas.
“Encontrarse un tronco en la naturaleza y cortarlo en segmentos y hacer una mesa de centro o una mesa auxiliar con ese tronco donde se le pueda ver las características, ojalá la madera reventada, es ahora fascinante para las personas”, explicó el experto de interiores.
“Lo que antes era algo que en la naturaleza estaba destinada a hacerse leña o destruirse en el bosque o ser consumida por el bosque, ahora son maderas rescatadas y muy de moda”, continuó.

Muebles con propósito o étnicos
Otra tendencia que sobresale son los muebles con propósito, es decir, que signifiquen y digan algo. “Estos son los muebles étnicos, por ejemplo, los que hacemos en Livistona Designs. Ahora las generaciones y todos buscamos apoyar causas”, dijo.
Resaltó que a los jóvenes más que nadie les gusta apoyar a las minorías, la diversidad de género, el cuidar del medioambiente, proteger a los animales y tratarlos como iguales.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Livistona Designs (@livistona_designs)
Cordero explicó que el mobiliario étnico está muy de moda ahora porque expresa las tradiciones, las costumbres de un pueblo y que dignifican a los artesanos.
“Ahora el mueble no solo se compra por tenerlo en funcionalidad, sino también porque yo me vinculo con la causa y la forma en la que se construye”, dijo.

Integración de estilos e influencias
Estos estilos de decoración —el étnico, el boho, el wabi sabi y el japandi— vienen muy reforzados y se mezclan entre ellos. Entonces se ve la influencia de mueblería escandinava o nórdica que utiliza mucho el estilo japandi.
“Si vamos a Europa, vemos la influencia que tiene México, Centroamérica y Brasil en la mueblería de estos países”, ejemplificó Cordero.
“¿Qué busca la persona ahora? Después de la pandemia, busca traer el exterior en el interior. Buscamos muebles de exterior que luzcan como playeros o de montaña para tener dentro de la casa, y entre más plantas dentro de la casa mejor”, aseveró.
Agregó que una tendencia que va a estar muy fuerte y que va a influir y a estar dentro de todos estos diseños de decoración es el ‘organic modern’, que combina estos estilos de decoración de mobiliario con plantas.
Las personas que trabajan mucho y no tienen el tiempo de cuidar plantas pueden utilizar también recursos de plantas híbridas, que tienen troncos naturales y están construidas con hojas artificiales. Estas no requieren agua.