7 formas para que una habitación pequeña parezca más grande

Pintar de un solo color, colocar cuadros de gran tamaño y agregar superficies reflectantes son algunos de los consejos.
Debes elegir con inteligencia los tamaños y cantidad de los muebles. Foto: Adam Winger/Unsplash

Para tener la sensación de amplitud y luminosidad en una habitación, no se necesita tener un gran tamaño, basta con implementar algunos trucos o formas creativas.

Tal como ocurre en algunos probadores de ropa donde suelen poner muchos espejos y hacen que un lugar muy pequeño se vea grande, se menciona en una publicación del sitio La Tercera.

“Se trata más de percepción que de realidad”, explicó el académico de diseño de interiores de la Facultad de Arte y Diseño de Savannah, Chi-Thien, según cita dicho medio.

Aquí te presentamos 7 formas creativas para lograr este efecto visual en tu hogar.

Suscríbete a

1. Pintar toda la pieza de un mismo color

Lo ideal es pintar con el mismo color desde los zócalos hasta el techo. Y aunque muchos profesionales prefieren utilizar colores de pintura claros, para imitar y reflejar mejor la luz natural, hay otros diseñadores que optan por colores oscuros y dramáticos.

Esto da un efecto de profundidad e inmensidad, pues no se logra dilucidar cuáles son los límites de la habitación. Las dos son buenas alternativas.

 

Foto: Norbert Levajsics/Unsplash

2. Colgar cuadros de gran tamaño

Un paisaje de gran tamaño del mar o cualquier paisaje amplio dará la impresión, al entrar a la habitación, que estás entrando a una escena.

En su defecto, el papel tapiz con estampados continuos puede tener un efecto expansivo, pero los colores deben limitarse a dos. Si ocupas muchos se puede generar un desorden visual y dar la sensación de que es un espacio mucho más cerrado.

3. Agregar superficies reflectantes

Además del uso de espejos, existen otras superficies reflectantes que tienen un efecto similar, como los techos pintados de alto brillo, muebles lacados o azulejos brillantes en la cocina.

Lo importante es fijarse que en la habitación exista luz natural o artificial para que elemento brillante tenga algo que reflejar.

Foto: Francesca Tosolini/Unsplash

4. Dirige las miradas hacia arriba

En una habitación pequeña, el espacio vertical es muy valioso. Por ello, debes aprovecharlo para generar una sensación de amplitud.

Algunos ejemplos pueden ser montando cortinas muy cerca del techo, así como los gabinetes de cocina y estanterías integradas.

5. Elige el tamaño adecuado y la cantidad de muebles

La solución para un espacio pequeño no es comprar muebles diminutos. En lugar de ello, debes elegir con inteligencia los tamaños y cantidad.

Por ejemplo, puedes optar por un colchón grande, pero renunciar a un pie de cama y elegir una cabecera elevada para crear la ilusión de altura del techo.

Por otra parte, puedes elegir apliques de noche montados en la pared, estos harán que no necesites mesas de noche y lámparas.

En la sala, se puede optar por un sofá de cuerpo entero, pero que tenga un perfil bajo. Mientras mayor sea la distancia entre el sofá y el techo, más alta y grande parecerá la habitación.

Foto: Adam Winger/Unsplash

6. No acerques todos tus muebles contra la pared

Aunque muchos lo hacen para maximizar el espacio, aplastar todos los muebles contra la pared crea el efecto contrario.

En su lugar, es mejor generar espacio entre el sillón y la pared. Pero hay que tener cuidado de que las cosas choquen y la pieza se vea estrecha.

7. No bloquear las vistas

No debes bloquear ninguna vista con muebles de interior o exterior. Un consejo de los expertos es colocar plantas cerca de las ventanas y en la terraza, para dar la impresión de que el jardín comienza en el interior y se expande hacia afuera.

 Con información de: latercera.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Los gastos notariales que debes cubrir al comprar una casa en México

Temas relacionados