Cuando se realiza un proyecto de reformas integrales, estas se orientan a mejorar la funcionalidad y la estética de cada una de las estancias del inmueble, ya sea una vivienda, oficina o cualquier otro espacio comercial.
Una reforma completa puede ayudar a aumentar el confort de un espacio, dotarlo de un estilo propio, y si se trata de oficinas o locales comerciales permite alinear los espacios con la imagen de la marca.
Pero para lograr estos objetivos que tienen las reformas integrales, hay un aspecto que resulta esencial: la optimización de espacios para disfrutar de todo su potencial.
A continuación te presentamos los diversos recursos que se pueden emplear en un proyecto de reforma o rehabilitación para incrementar el aprovechamiento de los espacios, y aflorar todas sus posibilidades en la vertiente práctica y en la estética, según Inarquia.
1. Buena distribución
La reorganización de espacios está en el centro de cualquier proyecto, ya que una adecuada distribución de los mismos es la base sobre la que sustentará su optimización.
En una reforma de oficina, habría que analizar las segmentaciones y divisiones con tabiques o mamparas, sin perder de vista aspectos importantes como el aislamiento térmico y acústico.
Además, es fundamental atender a la distribución de las distintas áreas, tales como puestos de trabajo, despachos, zonas comunes, salas de reuniones.
Todas estas áreas deben estar diseñadas con el foco puesto en la funcionalidad y la obtención de espacios cálidos que resulten confortables para el personal, así como para clientes y proveedores.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 𝙸𝚍𝚎𝚊𝚛𝚝𝚎 𝚁𝚊𝚖𝚒𝚛𝚎𝚣 (@ideartes12ramirez)
2. Continuidad en los espacios
Cualquier nueva distribución espacial debe de atender a la importancia de obtener la mayor continuidad posible en los espacios.
Ya que el concepto de oficina diáfana ofrece infinidad de beneficios, que abarcan desde la aportación de iluminación natural hasta la eliminación de barreras para la interacción del personal.
Por ello, el modelo de continuidad espacial está en auge en todo tipo de organizaciones, ya se trate de grandes compañías de sectores maduros, empresas tecnológicas o pymes.
3. Mobiliario flexible y multifunción
La dotación de un mobiliario operativo es clave para extraer la máxima funcionalidad de los espacios.
Los muebles flexibles y polivalentes permiten dar respuesta a necesidades de organización y almacenamiento que en lugares como las oficinas pueden ser muy cambiantes.
Además, el mobiliario conciliará a la perfección la utilidad con el atractivo estético, sin olvidar aspectos prácticos como la facilidad de acondicionamiento y limpieza, su ergonomía o una buena resistencia al uso.
Los armarios empotrados juegan un rol fundamental a la hora de ganar espacio en las habitaciones domésticas, otro tanto ocurre con los destinados a archivar documentos en las oficinas.
4. Potenciar las paredes
Puede pensarse que la decoración de paredes resulta una cuestión estética, pero es un recurso que ofrece muchas posibilidades de lograr que los espacios brinden una mayor sensación de amplitud.
Las soluciones de rotulación y señalización permiten conferir una impronta muy original a las paredes que compartimentan los espacios.
Ahora pueden vestirse con impresiones digitales y una gama de vinilos, que irían desde los decorativos hasta los translúcidos y especiales al ácido o arenados.

5. No olvidarse de suelos y techos
También se suman las alternativas que hay para la reformulación de techos y suelos.
Dentro de los primeros, para una oficina son muy interesantes los pavimentos continuos y modulares, al igual que los paneles absorbentes de ruido posibilitan crear espacios de trabajo mucho más plácidos.
Mientras que en lo que respecta a suelos, los vinílicos de calidad son capaces de conjugar firmeza, resistencia y estética.
Toma en cuenta que se puede intervenir en todos los ámbitos medulares de la reforma para efectuar una reorganización estratégica de los espacios, para optimizarlos.
Y con esto dar más sensación de amplitud, que los espacios sean más funcionales, más cálidos y visualmente mucho más atractivos.
Con información de: inarquia.es
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
China evalúa ayudas adicionales para rescatar al sector inmobiliario
La isla dominicana de Saona funciona al 100 % con energía renovable
España: a arrendadores les preocupa tener la casa vacía