Los secretos del diseño e interiorismo en locales comerciales

El diseño de interiores puede destacar la identidad de la marca y la singularidad del producto.
Saber elegir los colores, materiales y formas ayudan a representar mejor la esencia de la marca. Foto: Bhawin Jagad/Unsplash

El diseño e interiorismo de locales comerciales definen la esencia de una marca y permiten transmitir sus valores y estilo único.

Una publicación del sitio Iberian Press comparte algunos secretos para lograr que los locales comerciales sobresalgan en un mercado saturado de tiendas.

«Se pueden encontrar ejemplos de proyectos de interiorismo en tiendas de ropa, escuelas de danza y cine, así como en chiringuitos (quioscos) de playa o estands de ferias y congresos», explicaron los especialistas en diseño y producción de Octavia Producciones.

Importancia del diseño de interiores en locales comerciales

El diseño de interiores en locales comerciales juega un papel fundamental en la creación de espacios atractivos y funcionales.

Suscríbete a

No se trata solo de decorar, sino de definir la esencia de una marca a través del diseño y transmitir los valores y estilo que la caracterizan.

Definiendo la esencia de una marca a través del diseño

Permite plasmar la identidad de una marca en el espacio físico de un local comercial. Cada marca tiene una personalidad única y el diseño de interiores debe reflejarla.

Se trata de definir los colores, materiales y formas que mejor representen la esencia de la marca y la imagen que desea proyectar.

El diseño de interiores en locales comerciales debe ser coherente con la identidad de la marca, creando una experiencia visual que conecte con los clientes potenciales.

En estos espacios cuentan desde la disposición del mobiliario hasta la iluminación.

Valores y estilo a través del interiorismo

El diseño de interiores en locales comerciales también transmite los valores y estilo de la marca.

Cada elemento de diseño, desde las texturas hasta los acabados, debe estar en armonía con la imagen que la marca busca proyectar.

El interiorismo comercial permite crear ambientes que refuercen la identidad y los valores de la marca.

Un diseño minimalista puede transmitir modernidad y sofisticación, mientras que un estilo más rústico puede evocar calidez y autenticidad.

Es importante seleccionar los materiales, mobiliario y elementos decorativos que respalden la imagen de la marca y generen una conexión emocional con los clientes.

Originalidad, innovación y funcionalidad como requisitos imprescindibles

En un mercado saturado de tiendas, la originalidad, innovación y funcionalidad son requisitos imprescindibles para destacar.

El diseño de interiores en locales comerciales debe ser único y diferenciador, captando la atención de los clientes y generando una experiencia memorable.

La originalidad en el diseño de interiores permite crear espacios que sorprendan y cautiven a los clientes. La innovación, por su parte, implica utilizar nuevas ideas, tecnologías o materiales para crear ambientes vanguardistas y atractivos.

Y, por último, la funcionalidad garantiza que el diseño del espacio comercial se adapte a las necesidades y actividades propias del negocio, facilitando el flujo de clientes y maximizando el aprovechamiento del espacio.

Ejemplos de proyectos de interiorismo

El diseño de interiores en locales comerciales ofrece infinitas posibilidades para crear espacios únicos y cautivadores.

Esto son tres ejemplos destacados en diferentes sectores, según la publicación de Iberian Press.

1. En tiendas de ropa

El interiorismo en tiendas de ropa es crucial para marcar la diferencia en un mercado competitivo.

Mediante el uso de distribuciones estratégicas, iluminación adecuada y una cuidadosa selección de materiales y colores, se puede crear un ambiente que resalte los productos y refleje la identidad de la marca.

Además, el diseño de áreas de probadores cómodas y funcionales contribuye a una experiencia de compra satisfactoria para los clientes.

Foto: Ashim D’Silva/Unsplash

2. En escuelas de danza y cine

Las escuelas de danza y cine requieren un diseño de interiores que combine funcionalidad con estética.

Espacios amplios y diáfanos, con una iluminación adecuada y sistemas de sonido de calidad, son imprescindibles para crear un ambiente propicio para la práctica artística.

Además, la elección de materiales duraderos y fáciles de limpiar se vuelve esencial en las escuelas de danza, donde se realizan actividades físicas intensas.

3. Ambientes acogedores en quioscos de playa

Los quioscos de playa son lugares de encuentro y disfrute, y su diseño de interiores juega un papel fundamental en la creación de ambientes acogedores.

El uso de materiales naturales como la madera y texturas suaves ayuda a crear una atmósfera relajada y playera.

Además, la elección de mobiliario resistente al exterior y sistemas de iluminación adecuados contribuye a mantener un espacio funcional y atractivo tanto de día como de noche.

Con información de: iberianpress.es

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

¿Cuáles son las tendencias de suelos para el hogar en 2023?

5 rutas para vehículos eléctricos “conectarán” a Latinoamérica y el Caribe

Crisis inmobiliaria de China afecta a su sistema financiero

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente