El divorcio que no se puede dar: arquitectura e interiorismo

Hace unos 20 atrás, en Guatemala, era común que la arquitectura y el interiorismo estuvieran relativamente distanciados. La poca relación entre ambas disciplinas podría significar un mayor riesgo que el concepto no fluya de forma natural y eficiente, afectando el uso humano de los espacios.

En la actualidad, es común que en los proyectos nuevos de vivienda vertical o desarrollos de uso comercial haya valor en el diseño de sus interiores, sin únicamente priorizar la rentabilidad del metro cuadrado. Al final de cuentas, lo mejor de uno y otro pone como principal beneficiario al usuario que habitará o experimentará el espacio.

Mariella Cordón, directora creativa de MC Design, comentó durante el webinar «Espacios interiores como complemento a la arquitectura» que cuando iniciaron hace unos 20 años los arquitectos no tomaban en cuenta a los diseñadores de interiores a la hora de desarrollar el concepto de un proyecto.

«Nos llamaban cuando la casa estaba en construcción para ver acabados y el interior», comentó.

Suscríbete a

El webinar fue patrocinado por el Banco Industrial, FERCO y Cementos Progreso.

Bonito y funcional

La directora creativa de MC Design indicó que para un diseñador la situación podía significar dar con un proyecto con «características muy lindas», pero con una experiencia en el espacio interior poco funcional.

«En una ocasión había un baño que tenía paredes curvas. La única opción para forrar las paredes de manera ‘elegante’ era mosaico de piscina«, narró al ejemplificar el divorcio que puede existir entre la arquitectura y el interiorismo.

«Yo rogaba porque nos tomaran en cuenta a la hora de planificar. No es lo mismo que sea bonito, y que sea bonito y además funcional para que los espacios cubran las necesidades», dijo la también directora general de Deco Academy.

La diseñadora de interiores indicó que la proximidad entre la arquitectura y el interiorismo ahora se da con mayor espontaneidad, y trabajan de la mano. En todo caso, quien resulta como principal ganador es el cliente final, quien recibe una casa que es su hogar y responde a sus necesidades.

Relación directa: arquitectura e interiorismo

Para Andrea Pinto, arquitecta y directora creativa de Garaki, existe una relación directa entre la arquitectura y el diseño de interiores. «La arquitectura no puede existir sin el interiorismo», expuso.

La arquitecta resaltó que las personas pasan una mayor cantidad de su tiempo adentro de un espacio, y no afuera, por lo que es importante considerar la importancia del diseño adecuado del interior.

Los diseñadores de interiores pueden mejorar la calidad de vida de los usuarios, es indispensable que se unan al trabajo de los arquitectos, según la experta.

Para Pinto, no puede existir un divorcio entre el diseño de interiores y la arquitectura. «Es lo lindo de que ahora existen diferentes disciplinas y cada vez más nos especializamos en muchos campos. Eso significa que nos estamos desarrollando como país. En otros países, involucrar diseño e interiores viene desde hace 20 años», manifestó.

Aquí puedes ver el seminario web completo: 

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Las 4 tendencias que dominarán la vivienda poscovid

Temas relacionados