Antoni Gaudí es recordado como el máximo exponente del modernismo catalán. El arquitecto español se destacó por su magistral manejo de las formas geométricas y sus esculturas hoy son emblemas de Barcelona.
Para muchos, la ciudad española se convirtió en un monumento a su ingenio y a su revolucionario estilo. Gaudí es célebre por unir a la naturaleza con la arquitectura.
En esta temporada de aislamiento social preventivo por el coronavirus (COVID-19) resulta ideal para conocer de cerca la obra de este icónico artista, desde la comodidad de nuestro hogar.

Desde YouTube se puede disfrutar de un documental dedicado Antoni Gaudí dirigido por el cineasta japonés Hiroshi Teshigahara y musicalizado por el compositor Toru Takemitsu.
Se trata de un filme de 97 minutos en el que se apela a que las imágenes hablen por sí mismas, así que en sus escenas escasean los diálogos. En cambio, ofrece infinidad de tomas majestuosas y un impecable trabajo de fotografía.
Obras tomadas de sueños
Antoni Gaudí o Antonio Gaudí fue uno de los arquitectos más propositivos del siglo XX y es el máximo representante del modernismo catalán. Revolucionó el mundo de la arquitectura con obras que parecen tomadas de sueños.
La cinta estrenada en 1984 dio origen a un auge de admiración e interés por la obra del arquitecto y escultor sin precedentes en Japón. La cinta retrata el transcurrir de la vida cotidiana entre los edificios, casas y parques que construyó Gaudí entre el siglo XIX y XX.
En su trabajo, el arquitecto atendió las necesidades estructurales, funcionales y decorativas de cada proyecto. Para ello dedicaba tiempo a estudiar cada detalle de sus creaciones.

Tras el estreno de Antoni Gaudí, medios como el Village Voice describió el trabajo de Teshigahara como «un proyecto apasionado que muestra el variado catálogo de fin de siglo de Gaudí sin mucho ruido y sin texto explicativo alguno».
El New York Times publicó: «Gran parte de las imágenes en Gaudí son nada menos que asombrosas en su belleza y audacia, y la combinación de un misticismo y grandeza neogótica con una línea Art Nouveau y una aprensión surrealista del poder de la naturaleza».
* Con información de: indiehoy.com, admexico.mx