El Mundial de Catar 2022 es la primera edición de la Copa del Mundo que se realiza en el Medio Oriente. Y no solo eso, tiene otros condimentos adicionales… como el sistema de refrigeración del “Dr. Cool”, como se le conoce a Saud Ghani.
Antes de pasar a hablar del famoso profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Qatar, debemos recordar que Catar 2022 se jugará en invierno, por primera ocasión, en casi 100 años de historia del certamen.
Que cada uno de los 64 partidos de la edición 2022 se juegue en invierno no es casualidad, ya que, por la zona geográfica de Catar, organizar la Copa del Mundo en verano —como es costumbre—, no era una opción nada viable.
¿Cómo es el clima en Catar?
Según la página oficial de turismo del país árabe, Visit Qatar, en verano la temperatura promedio es de 36 °C, pero podría llegar a subir hasta los 50 °C.
Es una realidad de que no es una temperatura ideal para cualquier persona y no se diga para practicar un deporte de alta exigencia, como se espera en la cita mundialista. En esas condiciones climáticas, algo podría acabar muy mal.
Es por eso, que el Mundial de Catar 2022 se disputará en noviembre y diciembre, ya que son, junto con enero, los meses más “fríos” en el país sede de la Copa del Mundo.
Aunque realmente el sol y el calor no se van, sin importar que sea invierno, las temperaturas sí reducen y permiten que se pueda jugar, y disfrutar, más cómodamente del espectáculo futbolístico.
¿Cómo harán para combatir el calor en los estadios?
En invierno, Catar tendrá una temperatura promedio de 17°, pero podría llegar a subir hasta los 32 °C en noviembre y 25° en diciembre, sin duda es un clima donde se puede jugar futbol.
Pese a todo, el foco del sol no dejará de estar presente en las canchas, ya que es raro que llueva o haya un clima nublado.
El calor no desaparecerá del todo y las pausas rehidratantes a mitad de los partidos no serán lo suficiente para que los futbolistas puedan desempeñarse al 100 %.
Sin olvidar a los aficionados dentro de los ocho estadios que albergarán Catar 2022, se tomaron las medidas necesarias para disputar de la mejor manera la justa mundialista.
Los recintos contarán con un sistema de refrigeración de aire acondicionado, para poder mantener la cancha y las gradas a una temperatura promedio de 26 °C.

“Dr. Cool” y su sistema de refrigeración
Si bien hay mucha especulación sobre el sistema de refrigeración en los estadios, con el torneo cada vez más cerca, el Dr. Ghani, explicó cómo es que se enfriarán los estadios de la Copa del Mundo de 2022.
Bajo el apodo de “Dr. Cool”, Ghani, desarrolló un sistema basado en la sustentabilidad, la modularidad y la funcionalidad para enfriar estadios.
El primer paso para evitar la entrada de aire caliente en los estadios es su diseño. Durante su proceso, se probaron numerosos modelos para analizar el flujo de aire sobre el estadio, y se agregaron variantes, como el número de espectadores y la producción de sudor.
Esto ayudó a definir las dimensiones de las aberturas superiores del estadio, optimizando su forma para evitar la entrada de aire caliente y dar sombra.
Además, según Ghani, también se consideraron otros factores. El estadio Al Bayt, por ejemplo, tenía una fachada más oscura. Al cambiarlo por uno más ligero, hubo un cambio de 5 °C en la temperatura interna.
Después de optimizar los proyectos arquitectónicos, se desarrolló el sistema de refrigeración en sí, lo que se llevó a cabo a través de un importante hallazgo de Ghani.
El hallazgo de Ghani
Se descubrió que no era necesario enfriar todo el estadio. El sistema debe centrarse en el terreno de juego y alcanzar unos dos metros por encima del asiento más alto.
Como resultado, se creó un sistema de refrigeración puntual, centrándose en estas áreas específicas. En la práctica, la idea se materializa en difusores del tamaño de un balón de futbol.
Soplan aire en el campo, mientras que elementos más pequeños, ubicados debajo del asiento de cada aficionado, soplan aire a la altura de los tobillos. Este sistema difusor tiene un diseño funcional. No ha sido patentado y podrá servir a la comunidad científica.
Se estima que la tecnología de refrigeración del “Dr. Cool” es un 40 % más sostenible que las técnicas existentes.
Los estadios solo necesitan enfriarse dos horas antes de un evento, lo que reduce el consumo de energía en comparación con otros métodos.
Además, existe un sistema de reciclaje en el aire frío, que se enfría dos veces antes de ser expulsado al exterior, reduciendo la absorción de aire caliente exterior.

Ghani atribuye el éxito del sistema a la colaboración entre arquitectos e ingenieros, que trabajaron juntos desde el comienzo del proceso de diseño.
Esta asociación dio como resultado la creación de esta tecnología de refrigeración pionera que ya se ha utilizado en otros proyectos, como la plaza Katara, también en Catar.
La atención se centra ahora en los últimos ajustes. En pocos días —el primer partido del Mundial Catar 2022 se juega el 20 de noviembre de 2022—, los estadios serán el centro de atención.
Por su parte, el sistema de refrigeración del “Dr. Cool” será puesto a prueba por los aficionados y jugadores de las 32 selecciones participantes.