Dynamic Tower: Primer rascacielos giratorio del mundo

Dynamic Tower, se convertirá en la primera torre giratoria del mundo y se construirá en Dubái. El rascacielos tendrá una altura de 420 metros repartidos en 80 pisos y su inversión se estima entre más de US$500 millones y US$1.2 millardos.

La construcción de la torre estaba prevista que se iniciara en 2008, pero debido a la crisis financiera mundial, y a la recesión en el mercado inmobiliario de Dubái, no se pudo construir.

Ahora, este proyecto será una realidad y llevará el nombre de «Dynamic Tower» («Torre Dinámica», en español), y su su uso será como hotel, apartamentos, villas y oficinas.

El edificio diseñado por el arquitecto David Fisher, fundador y presidente del Dynamic Architecture, promete ser una nueva atracción turística en el skyline de la ciudad de Dubái y un proyecto que desafiará todos los paradigmas actuales de la arquitectura.

Suscríbete a

La Dynamic Tower será el primer rascacielos preconstruido. Esto es porque cada una de las partes de los apartamentos se construirán en otro sitio y serán ensambladas posteriormente al rascacielos. El objetivo es reducir costos y el tiempo de construcción.

Cada una de las plantas de Dynamic Tower albergará un único apartamento que tendrá forma de disco elíptico y podrá girar de manera independiente al resto del edificio. 

El propietario decidirá la orientación conveniente en cada momento, lo cual será posible debido a que cada piso dispondrá de un mecanismo de rotación propio, independiente de la estructura general.

Dynamic Tower, la primera torre giratoria del mundo.

Arquitectura sostenible

Dynamic Tower será totalmente sostenible, según sus promotores. La energía necesaria para el continuo movimiento será proporcionada por turbinas eólicas y paneles solares incorporados a la estructura del edificio.

Además, será el primer rascacielos prefabricado en un 90%. Su estructura se basará en una torre de forma cilíndrica y orientación vertical que se situará en el centro y será ejecutada in situ.

A esto, se unirán módulos prefabricados que darán estructura a las viviendas y estancias. Así mismo, cada uno pisos tendrá 40 módulos. El núcleo central albergará las principales conexiones y los ascensores.

Lo que se pretende con esta metodología constructiva es una optimización de los costes y tiempos de las distintas fases del proyecto. Está prevista su apertura en 2020, a más tardar en Expo (octubre de 2020).

*Con información de: National Geographic

Te puede interesar:

Temas relacionados