Eco Park será el primer estadio del mundo hecho de madera

El innovador estadio diseñado por Zaha Hadid Architects minimiza la huella de carbono.
Se estima que el desarrollo traerá unos US$186 millones anuales a la zona de Gloucestershire, Inglaterra. Foto: Zaha Hadid Architects

El estadio Eco Park se perfila como un baluarte de la innovación ecológica, el cual está a punto de convertirse en el estadio de fútbol más sostenible y ecológico del planeta, ya que está hecho de madera.

Dicho proyecto se distingue por su diseño vanguardista y su fuerte compromiso con la energía renovable y la preservación de la biodiversidad.

Esta estructura, diseñada por el célebre estudio de arquitectura Zaha Hadid Architects, será el primer estadio de fútbol del mundo construido con madera, lo que representa un hito en la arquitectura deportiva.

Además, su diseño tiene como objetivo principal minimizar la huella de carbono, es decir, reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por su construcción y funcionamiento, publicó el portal inmobiliario Idealista.

Eco Park ubicado en Gloucestershire, Inglaterra, será la nueva casa del Forest Green Rovers, un club de fútbol conocido por su dedicación y compromiso con prácticas sostenibles dentro y fuera del campo de juego.

Sin embargo, el estadio es solo una parte de un proyecto mucho más ambicioso, el cual también incluye el desarrollo de un parque empresarial tecnológico y una zona destinada a comercio y oficinas, para transformarse en un ecosistema de sostenibilidad.

Una inversión millonaria

Se estima que el desarrollo traerá 150 millones de libras anuales (unos US$186 millones) a la zona, apoyando la creación de hasta 5.000 nuevos puestos de trabajo.

En el lugar, habrá 38.000 m² de espacio para oficinas y 18.000 de m², que albergarán empresas que trabajan sin emisiones de carbono.

Con un presupuesto de 100 millones de libras, unos US$124 millones, el proyecto se financiará en su mayoría a través de energía limpia proporcionada por Ecotricity.

Se estima que el 80 % de la energía necesaria para su funcionamiento se generará ‘in situ’, aprovechando la energía solar y eólica. Además, contará con un parque ajardinado que proporcionará estacionamiento para 1.700 automóviles con amplias instalaciones de carga para vehículos eléctricos.

Un diseño de Zaha Hadid

El diseño del estadio ha sido planeado para minimizar cualquier impacto negativo en la biodiversidad local. De hecho, se estima que el edificio en sí genere espacios que incrementen la biodiversidad de la zona hasta en un 12 %.

El innovador estadio, uno de los últimos diseños que firmó Zaha Hadid antes de morir, tendrá una altura de 20 metros y estará construido con madera proveniente de fuentes sostenibles.

En su primera fase, podrá albergar a 5.000 espectadores, cifra que se duplicará en la segunda fase. Todos los elementos de la estructura, desde las vigas del tejado hasta los acabados, serán de madera.

Además, contará con una membrana transparente que cubrirá el tejado para favorecer el crecimiento del césped y, al mismo tiempo, minimizar el impacto visual del estadio en el entorno.

Con información de: Idealista.com

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Propiedades.com también se ayuda de ChatGPT para crear anuncios “atractivos”

OMS pide apostar por los desplazamientos a pie, en bicicleta y las ciudades de 15 minutos

Un emprendedor chileno compró 120 vehículos eléctricos y los vende en el patio de su casa

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente