Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) entregaron el reconocimiento del Gran Premio del Jurado al Edificio de Correos y Telégrafos de Guatemala, como un reconocimiento a su estética, valor histórico y belleza arquitectónica.
El reconocimiento se otorgó en el marco de la octava edición del “Premio a la Excelencia”, el máximo galardón en la industria de la construcción en Guatemala, que se encuentra a días de su gran gala de premiación.
Mario Orellana, gerente general de Cementos Progreso, indicó que en cada edición se entrega el “Gran Premio del Jurado” y este 2020 se otorgó a un edificio que coincide con los objetivos del certamen y representa un gran valor arquitectónico en la historia del país.
Este reconocimiento también lo ha recibido el Palacio Nacional de la Cultura (1999), Casa Santo Domingo (2002), el Mapa en Relieve (2005), el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (2008) y el Acueducto Colonial de Pinula (2011).
Suscríbete a

Premio a la Excelencia
El Premio a la Excelencia surgió en 1999 y se realiza cada tres años para reconocer y promover las obras más sobresalientes y sostenibles. Además, reconoce la excelencia de las firmas que contribuyen al desarrollo del país por medio de la innovación, la resiliencia, estética y sostenibilidad.
Con este premio, se distingue el esfuerzo y talento de diseñadores, desarrolladores, arquitectos, ingenieros estructurales e ingenieros constructores, que logran realizar obras de calidad, versatilidad y funcionalidad.
Edwin Deger, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, indicó que en cada edición los miembros del jurado calificador evalúan las obras, material, diseño, características de la construcción y la arquitectura.
Para la octava edición se habilitaron 10 categorías bajo las cuales se califican la sostenibilidad, calidad, versatilidad y funcionalidad estética de distintas construcciones realizadas en Guatemala.
Edificio emblemático
El edificio de Correos y Telégrafos es una de las construcciones más famosas del Centro Histórico, resalta principalmente por su arco ubicado en la 12 calle, entre la séptima y octava avenida. La construcción del edificio se inició el 14 de septiembre de 1938, por orden del presidente Jorge Ubico, y fue inaugurado en 1945.
Este es la segunda sede destinada al servicio de correo. La primera se ubicó a un costado de la iglesia San Francisco, donde ahora se encuentra el Palacio del Ministerio de Gobernación.
El diseño del inmueble, que se calcula en más de 6 mil metros cuadrados, estuvo a cargo de Rafael Pérez de León y Enrique Riera. Según los registros la compra de los terrrenos tuvo un costo de casi Q260 mil.
Julio Cesar Romero, director general de Correos y Telégrafos, agradeció el galardón y dijo que el reconocimiento es para todos los colaboradores. «Desde los albañiles que dejaron su trabajo plasmado en 1938 hasta la nueva administración. Han hecho los esfuerzos necesarios para mantener el edifico en buenas condiciones», comentó.
Con información de: Sandra Vi / República
Vídeo y edición: Rebeca Guzmán / República
También puedes leer en República Inmobiliaria:
El futuro de los métodos de construcción en el sector inmobiliario