Battersea, el icono industrial que inmortalizó Pink Floyd resucita como un “santuario del ocio”

Habrá 254 apartamentos y 110 comercios minoristas, mientras que se espera que las oficinas alberguen a unos 5.000 empleados.
Vista exterior de la legendaria central eléctrica de Battersea, en Londres. Foto: Charlie Round Turner

La banda de rock Pink Floyd inmortalizó en la portada de «Animals» (1977) a Battersea, un edificio industrial que el próximo 14 de octubre abrirá al público como un espacio que mezcla un macrocentro comercial, oficinas y apartamentos de lujo.

Hace mucho que el Londres industrial de las factorías es un mero recuerdo, pero sus símbolos que aún perduran. Hay casos, como el de la legendaria central eléctrica de Battersea, que se reinventan, convirtiéndose en santuario del ocio y el consumo.

Una de las paradojas que adornan la historia de Battersea es que la central pasó casi tanto tiempo languideciendo sin uso.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pink Floyd (@pinkfloyd)

Su presencia, incluidas las cuatro chimeneas más famosas del Reino Unido, son un mero recordatorio de otras épocas, como cuando funcionó para proporcionar electricidad a Londres.

La primera parte de la estructura comenzó a construirse en 1929, aunque los trabajos no culminaron hasta mediados del siglo XX.

Tras llegar a dar energía a una quinta parte de Londres, incluidos el Palacio de Buckingham, cerró en 1983 por su inadecuada producción y altos costes.

Aunque sus dueños quisieron tirarla abajo para construir viviendas, no se pudo, por ser un edificio de interés especial, así que pronto cayó en abandono.

Una década para un nuevo barrio

Hace dos décadas, la icónica central de carbón, Bankside, a orillas del Támesis, la reconvirtieron los arquitectos Herzog y De Meuron en el museo Tate Modern.

Battersea luce ahora como epicentro de uno de los nuevos desarrollos urbanos más vibrantes de Londres. En torno a la central se levantó un barrio de viviendas y oficinas, bien conectados con el resto de la ciudad.

Simon Murphy, consejero delegado de la compañía que desarrolló el proyecto (BPSDC), explicó que un consorcio de compañías malasias, liderado por PNB, compró el lugar en 2012.

Solo unos meses después ya se habían vendido los primeros apartamentos del barrio, que se extiende a lo largo de 170.000 metros cuadrados y donde vivirán o trabajarán hasta 25.000 personas.

En el mismo interior de la central habrá 254 apartamentos y 110 comercios minoristas, mientras que se espera que las oficinas, entre las cuales se instalará Apple, alberguen a unos 5.000 empleados.

Pese a toda la expectación, la apertura llega en un momento en que el Reino Unido se enfrenta a una recesión y a grandes dudas sobre su economía.

«No somos ciegos ante el hecho de que estamos en un momento difícil, pero debemos ocuparnos de las cosas que están bajo nuestro control», dijo Murphy.

Perla arquitectónica

Battersea es un regalo para cualquier enamorado de la arquitectura industrial y el equipo encargado de restaurarla ha tenido una especial precaución con ello.

Las dos salas de turbinas, que albergan a las tiendas y restaurantes, impactan por su tamaño y por cómo han conservado el aroma de la construcción original.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pink Floyd (@pinkfloyd)

«Era un desafío restaurar un edificio industrial. Cada dos semanas nos reuníamos con el comité de protección del patrimonio para hacer un seguimiento», señaló el arquitecto Sebastien Ricard, del estudio WilkinsonEyre.

Detalles aparentemente nimios, como encontrar las doce mezclas correctas de ladrillos, tuvieron que ser tenidos en cuenta para «un modelo para la restauración sostenible de edificios industriales».

Como atracción adicional, Battersea ofrecerá a los visitantes —previo pago de entrada— poder subir en un ascensor de cristal por una de las chimeneas hasta disfrutar, a 109 metros de altura, de una vista asombrosa de la ciudad.

Un «festival de la energía», celebrado durante dos fines de semana, lanzará la apertura de Battersea, para cuya inauguración se cuenta con la presencia de algunos de los operarios que trabajaron en la antigua central térmica.

Quizá ya hayan visto que de sus chimeneas ya no sale humo, sino que dos haces de luz fluorescente sobre el firmamento: se trata de dos sables láser de una reciente acción de Disney + para promocionar su nueva serie «Obi-Wan Kenobi».

Pink Floyd y Battersea 

Incluso, cuatro años después de su anuncio oficial, recientemente finalmente llegó la reedición definitiva del disco «Animals», inspirado en ‘Rebelión en la granja’ de George Orwell.

El álbum de 1977 de Pink Floyd, regresó al top 10 en la lista de ventas de álbumes principales de Billboard después de su reciente reedición. Se situó en el número tres en la lista “Top Album Sales”, en el n.º 1 de la lista de fondo de catálogo y en el n.º 21 del Billboard 200.

El nuevo lanzamiento no se limitó únicamente a la parte auditiva, ya que la famosa banda también lanzó portada renovada que «captó la esencia del original».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pink Floyd (@pinkfloyd)

Con información de: EFE

No está de más leer:

Chile lidera las 50 principales constructoras de América Latina en 2022

Nueva York sigue a California: Prohíbe los autos de gasolina para 2035

Las ciudades de Latinoamérica más rentables para alquilar vivienda

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter