En octubre de 2019, se inauguró el edificio el PTK1 de Intel en Petach Tikva, Israel. Conocido como el «PTK1», tiene una altura de 11 pisos y una superficie de 74 mil 325 m². Todo el edificio es un nuevo centro de desarrollo concebido por Intel, quien lo cataloga como el «más inteligente del planeta».
Para ello el PTK1 ejecuta múltiples sistemas y funciones de manera independiente, acumulando datos y procesándolos mediante inteligencia artificial (IA) para tomar decisiones. Esto lo lleva a cabo a partir de miles de sensores que se utilizan para controlar la iluminación, temperatura, ventilación, aparcamiento, disponibilidad de salas de conferencias y otros servicios. También hay 50 cámaras 3D que rastrean objetos y personas.
Todo lo anterior permite que el PTK1 produzca hasta 100 terabytes de datos diarios. Así, en solo tres días, este edificio genera el doble de datos que el telescopio Hubble, desde su lanzamiento en 1990.
Toda esta información se analiza, sin necesidad de intervención humana, en tiempo real por un sistema de IA con el propósito de tomar decisiones y ajustar los sistemas necesarios para que el edificio sea seguro y eficiente.
En este último aspecto, la eficiencia energética es un 40% más alta y consume un 75% menos que un edificio convencional. Por último, en breve, el 100% de la energía del edificio vendrá de fuentes renovables y, cuando se levantó, el 95% de los escombros de la construcción se reciclaron.
¿Por qué es el «más inteligente»?
Yaniv Garty, vicepresidente y director general de Intel Israel, señala que el edificio PTK1 está completamente orientado a la experiencia de los empleados. «Aprovechando una plataforma inteligente adapta sus sistemas de forma automática para proporcionar el mejor espacio de trabajo posible para nuestros equipos, estimulando el trabajo en equipo, la creatividad y la inspiración», explica.
Según Intel, es el más inteligente del mundo porque:
-Cuenta con 14 mil sensores (a diferencia de 7 mil el promedio de otras instalaciones de alta tecnología) para vigilar o controlar la iluminación, temperatura, ventilación, aparcamiento, disponibilidad de salas de conferencias y otros servicios y sistemas del edificio que facilitan y favorecen la innovación inteligente.
-Produce cada día entre 50 y 100 terabytes de datos, que se analizan en tiempo real por un sistema de gestión de instalaciones. Sin necesidad de intervención humana, el edificio el PTK1 procesa y emplea Inteligencia Artificial para tomar decisiones y ajustar diversos sistemas con base en diferentes parámetros.
Con información de: autoacademy.es, quo.es