Los edificios inteligentes serán tendencia en 2021

La tecnología ocupa cada día un lugar más importante en la sociedad. Durante la pandemia, las herramientas digitales se convirtieron en las protagonistas de la vida cotidiana para realizar labores a distancia y evitar aglomeraciones, por lo que su uso fue adoptado con mayor rapidez. Y se espera que en 2021 su manejo continúe al alza.

Su implementación también ha crecido y creado tendencia en el sector inmobiliario. Los edificios inteligentes se han convertido en construcciones ideales para cuidar el bienestar de sus ocupantes. Según la firma de investigación Berg Insight, en 2022 habrá 483 millones de dispositivos en edificios en todo el mundo.

Su desarrollo se debe a sus funciones y beneficios, como permitir tener mayor flexibilidad y control en la gestión de infraestructuras, ya que permite establecer soluciones que mejoran la calidad en la administración, logrando ahorro de energía, reducción de costos y factibilidad de la operación del inmueble.

Por ejemplo, las tecnologías como Building Management System (BMS), tienen la misión principal de integrar los diferentes subsistemas del edificio, permitiendo una interrelación entre ellos y la centralización de los datos en una única plataforma, optimizando la gestión de la información y la toma decisiones.

Suscríbete a

“Con este tipo de sistemas se ofrece al usuario un control total de las instalaciones y sus servicios, desde calefacción, ventilación, cámaras de seguridad y por supuesto el control de acceso”, señala la empresa Magnet Telecomunicaciones.

Este tipo de herramientas no solo ayuda a oficinas o edificios comerciales; también las viviendas son grandes beneficiadas, sobre todo en el último año en el que los sitios de convivencia, trabajo y descanso se integraron en uno solo.

Hogares inteligentes

La empresa Generac señala que el funcionamiento diario de los edificios alcanza el 40% de la energía gastada en la mayoría de los países. Una de las tendencias en el ahorro energético es la automatización, lo que ha impulsado el desarrollo de edificios inteligentes.

Ana Ximena Torres, directora de Marhnos Hábitat, señala que en un futuro cercano los hogares inteligentes podrán activar sistemas de limpieza del aire e identificar a personas enfermas contar con controles de temperatura corporal.

Alejandro Bargalló, director de Ingeniería en Generac para América Latina, comenta que las edificaciones inteligentes son construcciones capaces de economizar energía, colaborar con el desarrollo sostenible y aprovechar recursos tecnológicos en su grado máximo.

“La construcción de edificios inteligentes es tendencia a nivel mundial, principalmente, por la creciente concientización ambiental y la priorización del desarrollo sostenible. Ahorrar agua y electricidad es mucho más fácil cuando se logra la automatización de los sistemas”, concluye el directivo.

En 2021, con la reactivación económica y transformación en la planeación de construcciones, se espera que la implementación de herramientas digitales y otro tipo de tecnologías crezca.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

¿Cuál fue la amenidad más buscada en las viviendas en 2020?

Temas relacionados