Esta semana, varios científicos en Europa montaron en cólera en la red social Twitter porque el canal español Antena3 emitió un reportaje sobre una pintura que prometía eliminar el coronavirus.
La firma española Graphenstone envió una nota de prensa a los medios de comunicación con el titular: “El sello Graphenstone Protection avala a locales la eliminación del virus y su protección”. Y añadía: La española Graphenstone es la primera pintura del mundo certificada frente al coronavirus Sars-CoV-2.
La empresa contaba en su nota que “el producto PrimerPlus de Graphenstone elimina el Coronavirus SARS-CoV2 según certifica Eurofins Product Testing”.
Para comprobarlo, los periodistas de Antena3 se desplazaron hasta un gimnasio en el que habían utilizado dicha pintura. Ahí se encontraron con usuarios que hacían spinning, sin mascarilla. La razón detrás de su ligereza podría recaer en la pintura reciente colocada en la pared.
Suscríbete a

Entonces, ¿puede una pintura eliminar el coronavirus del ambiente? Pues gustaría decirte que sí, pero los expertos dicen que no.
Transmisión por aerosoles
El coronavirus Sars-CoV2 se transmite principalmente por aerosoles. Aunque puede permanecer en superficies, el contagio de esta forma es menor. Es por eso que en los bares y restaurantes se afanan en limpiar las mesas con productos adecuados para ello.
«Es así, esa pintura o cualquier otra pintura no favorece el crecimiento del coronavirus, pero no lo elimina del ambiente. Lo que hace es que el coronavirus que se queda en la pared no crezca. Lo único que hace es no favorecer el contagio a través de las superficies, en las paredes. No elimina el del ambiente ni muchísimo menos», explica la farmacéutica Gemma del Caño.
¿Qué aporta este tipo de productos, entonces? Que se desinfecte menos una superficie, pero ya sabemos que el contagio por superficies es muy bajo. Distinto sería que fuésemos colocando nuestra boca en paredes, pero no es el caso.
“Están muy bien estos desinfectantes para las superficies, para limpiar menos, pero desde luego, no elimina el coronavirus en el ambiente, que es donde se produce el contagio”, insiste Del Caño. Y por extensión, sea en un bar o en un gimnasio, la mascarilla y la distancia de seguridad deben ser imprescindibles.
A los virus no les gusta la alcalinidad
¿Por qué insiste Del Caño en que el virus no sobrevive en las pinturas? Pues porque a los virus y bacterias, y este no es excepción, no les gusta la alcalinidad.
El ph alcalino se mide en una escala del 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro. Esa sustancia no es ácida ni alcalina. Un valor pH de más de 7 significa que es más alcalino. Es cierto que productos como de la marca Graphenstone, hechos a base de cal son muy alcalinos porque la cal lo es.
De ahí que los resultados del informe del laboratorio Eurofins Product Testing que cita la empresa sean ciertos: las pinturas con pH superior a 13 eliminan el virus.
¿Quiere eso decir que ese gimnasio o ese bar que haya pintado sus paredes con esta pintura está libre de coronavirus? No: sus paredes serán antimicrobianas, pero volvemos a lo que ya hemos dicho antes: el peligro está en los aerosoles.
Graphenstone, que tiene su sede en Toledo y está presente en 45 países, comercializa productos ecológicos: pinturas, barnices y ahora lanza el sello Graphenstone Protection.
“El concepto es la durabilidad. Crea una película seca antimicrobiana que actúa durante un periodo de tiempo que tiene que ser, como mínimo, de 200 pasadas. No tienes que estar continuamente limpiando porque está desinfectando durante más tiempo”, explica Antonio León, presidente de Graphenstone y químico de formación.
¿Libre del coronavirus por una pintura?
¿Con estos productos no sería necesario desinfectar los apoya brazos de las sillas cuando se levanta un comensal, por ejemplo? “No tendrías que hacerlo, claro que tienes que limpiar la mesa, eso ahora con el coronavirus y antes, pero no tendrías por qué estar aplicando el desinfectante en la silla y en la mesa porque la película seca dura”, dice León.
Pero, ¿está entonces ese local libre del coronavirus? “Nadie ha mencionado en mi compañía en ningún momento que se pueda intervenir fuera de las superficies, es imposible. Si hay una movilidad de aire y eso hace que el virus llegue a la pared más rápidamente, pues claro que morirá antes porque la pintura es antimicrobiana», señala el directivo.
«Es cierto que el coronavirus aguanta más en las superficies que otros, esperando que haya un huésped que lo reciba, y por eso es mejor que la superficie sea antimicrobiana, porque lo elimina antes y la carga vírica va a bajar mucho en las superficies. Pero eso no quita que el que está en el ambiente esté ahí. Ahí no hacemos nada”, aclara León.
¿Es probable que la durabilidad de esta pintura y la del kit higienizante sea mayor que la de otros a base de alcohol (que se evapora), lo que nos ahorre tiempos de desinfección? Probablemente, pero eso no quiere decir que ese local no albergue el coronavirus en el ambiente, repetimos. Y es muy peligroso, en mitad de una pandemia, transmitir esa idea.
¿Están totalmente protegidos frente a virus, bacterias y microorganismos esos locales? Sus paredes y superficies sí. El local, no. Es un matiz, pero un matiz importante.
Plantéese una cuestión, como lector y como potencial consumidor de lo que sea, si una pintura eliminase el coronavirus, que ha generado miles de muertos y un parón de la economía a nivel mundial, ¿por qué no estamos pintando nuestras casas, las oficinas, los colegios y los hospitales? Pues eso: intentar no contagiarnos y no tirar el dinero.
Leído en: Idealista
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Oficinas: el empleado en el centro y los ecosistemas laborales híbridos