La idea del ingeniero colombiano Alexis Navarro Castrillón de buscar revolucionar la forma de construir viviendas a base de plástico recuperado ganó reconocimiento con el concurso: «Una Idea para Cambiar la Historia».
En la finca hotel Fátima, en el corregimiento El Caimo, vereda La Pradera de Armenia, en Colombia, se encuentra un eco domo de cinco metros de diámetro construido con listones de plástico reciclado.
Navarro Castrillón echó a andar hace algún tiempo su emprendimiento ambiental Domo World. Durante un viaje a Europa, encontró el prototipo de domo geodésico que ahora está en la finca hotel.
Este tipo de estructuras se fabrican con varilla y lona pero el ingeniero egresado de la Universidad del Quindío quería integrar el medio ambiente. Su primer opción fue la madera, terminó por decidirse con el plástico.
«La técnica con madera me pareció mejor sin embargo cambié la madera porque no tenía sentido contribuir con la tala de árboles y así llegué a los listones de plástico”, contó al medio colombiano El Tiempo.
Madera de plástico

Tras investigar y ensayar listones que soportaran gran peso, construyó el primero de mayor tamaño. Ya había intentado con un domo pets (para perros y gatos) y otro domo de tres metros de diámetro.
Además, analizó diferentes tipos de plástico. Empezó con botellas que compraba para su consumo diario, sin embargo llegó a la conclusión que para fabricar un domo de gran tamaño invertiría mucho tiempo en reciclar.
Fue así como buscó empresas que trabajaran con madera plástica y pudieran fabricar listones con características específicas. El domo geodésico de 5 metros de diámetro tiene 315 listones de plástico que forman 105 triángulos.
En éste se empleó al menos una tonelada de plástico recuperado de polietileno y polipropileno y su construcción se realizó a través de un detallado proceso de modelado 3D, renderizado y cortes.
Según el ingeniero colombiano, Domo World es un proyecto ambiental, no un negocio, que trabaja en su tiempo libre y sus vacaciones. “Trabajo en una empresa de telecomunicaciones y esto es un hobby para mí», dice.
«Mi propósito es sacar de circulación los residuos plásticos, unir a comunidades entorno causas sociales y generar una oportunidad de viviendas más económicas”, cuenta.

Plástico reciclado a prueba en el espacio
El proyecto es reconocido internacionalmente, luego de que decidió inscribir su proyecto en la sexta edición del concurso «Una idea para cambiar la historia» del canal History.
Durante la gala de premiación en México fue elegida como una de las dos ideas que participarán en la alianza entre History y la agencia de Aplicaciones Extraordinarias Aeroespaciales (AEXA) de México.
El proyecto del ingeniero colombiano, junto a otro, serán enviados al centro de investigación de AEXA y testeo en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Los proyectos serán evaluados para analizar la posibilidad de que puedan ser sometidas a prueba en la órbita terrestre. Serán analizados una vez regresen a la Tierra.
“Van a validar la durabilidad de los listones y la resistencia bajo condiciones en el espacio exterior, con radiación solar, ingravidez, ciclos térmicos fuertes, entre otras», explicó Navarro Castrillón.
El envío de este material será en abril y se vuelve es una gran oportunidad para un emprendimiento latinoamericano. «Sino fuera por este concurso no tendríamos la posibilidad de probarlo en el espacio”, concluyó.
* Con información de El Tiempo y RCN Radio.