Un nuevo proyecto residencial de apartamentos se construirá en la zona costera de La Libertad (El Salvador), en la Playa El Tunco. Ofrecerá una «innovadora manera de venta»: Los clientes comprarán el espacio físico del apartamento de su interés y a la vez se les otorgará el símil en NFT.
El anuncio del proyecto resonó días atrás cuando Fusso RE Token, Inc publicitó el proyeccto ‘Fusso NFT Real State’ durante la ‘Miami NFT Week’, que se realiza en Florida, EE. UU.
Si bien el proyecto parecía un bulo, ya que no había una confirmación oficial, todo cambió con una reciente publicación de la empresa 3 Torres Desarrolladora, en donde manifestó el interés por llevar a cabo el desarrollo inmobiliario en la costa salvadoreña.
«El proyecto representa una inversión de US$60 millones y generará cientos de empleos directos e indirectos en la zona, además de fortalecer la economía local e imagen del entorno», destacó la inmobiliaria salvadoreña su página oficial de Facebook.
‘Fusso NFT Real State’ tendrá disponibles 75 apartamentos residenciales distribuidos en cuatro torres con opciones de 2, 3 y 5 habitaciones. Además, ofrecerá amenidades como restaurante, piscina, lobby, gimnasio, museo, área comercial, bar, entre otros.
Se venderán como NFT
Según una publicación del medio especializado en temas de criptomonedas News BTC, las propiedades del desarrollo inmobiliario se venderán como tokens no fungibles (NFT).
El mismo se construiría en El Tunco, la zona turística de Bitcoin Beach, también conocida como Surf City, una marca que el gobierno de El Salvador (Nayib Bukele) utiliza para referirse a las playas del litoral salvadoreño.
«Una vez que se compra una unidad de apartamento en Fusso, el comprador recibe un equivalente en forma de NFT que otorga la propiedad total de la propiedad física. Luego puede usarlo, revenderlo, alquilarlo o fraccionarlo u obtener una hipoteca«, se lee en la publicación.
¿Por qué un proyecto inmobiliario así en El Salvador?
Entre los detalles brindados por News BTC para el proyecto se menciona que los compradores «disfrutarán de un clima tropical genuino» y que «El Salvador no cobra impuesto a las ganancias de capital sobre las criptomonedas».
‘Fusso NFT Real Estate’, además de los beneficios mencionados anteriormente, incluirá una galería de arte NFT privada como beneficios adicionales de poseer un NFT del desarrollo inmobiliario.
Sujeto a futuras enmiendas a la ley por parte de la Asamblea de El Salvador, los compradores de ‘Fusso NFT Real Estate’ recibirán, instantáneamente, el estatus de residencia permanente en El Salvador, agrega el sitio de noticias sobre criptomonedas.
La decisión de Fusso RE Token, Inc de construir el desarrollo inmobiliario en El Salvador, beneficia en gran medida a los posibles compradores de unidades de apartamentos, según News BTC.
«A diferencia de los EE. UU., el Reino Unido y Canadá, donde los tenedores y comerciantes de criptomonedas pagan impuestos por las ganancias, El Salvador no grava las ganancias de capital de las criptomonedas. Además, no existe impuesto predial en el país centroamericano», explicó.
El Salvador es actualmente el único país donde Bitcoin es una moneda de curso legal. Con un precio base de US$400.000, la construcción comenzará en el cuarto trimestre de 2022.
3 Torres Desarrolladora ha puesto a disposición de los clientes la página fussonft.com para quienes estén interesados en invertir, puedan brindar sus datos y se les estará contactando con los avances y mayor detalle del proyecto.
Ministra de Turismo confirmó proyectos similares
En una entrevista a Canal 21, la ministra de Turismo salvadoreña, Morena Valdez, no confirmó el proyecto de construcción del complejo en el Tunco, pero sí hizo referencia a que existen planes para construir proyectos hoteleros en el marco de la Surf City y de la Bitcoin City.
Valdez agregó que para dichos proyectos se destinarían inversiones de hasta US$1.600 millones, y aunque no aclaró si habrá fondos facilitados por el gobierno en su desarrollo, sí añadió que algunos inversionistas, entre ellos el cineasta Daniel Baldwin, son parte de los interesados en desarrollar esos proyectos.
Según Valdez, los inversionistas «están realizando exploraciones» para ver dónde estarán ubicadas esas construcciones. Agregó que hay «todo un proceso de estudios de factibilidad» sobre los mismos, pero no hizo referencia al proyecto que Fusso anunció en Playa El Tunco.