Sector construcción de El Salvador espera inversiones por US$1,200 millones

La industria de la construcción en El Salvador anticipa recuperar parte del ritmo perdido en 2020 por la pandemia. Según previsiones del sector, en 2021 hay potencial para iniciar el desarrollo inversiones por alrededor de US$1,200 millones en proyectos que terminarían de ejecutarse en 2022.

José Antonio Velásquez, director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), dijo que los datos corresponden a las previsiones hechas por los sectores público y privado. Ambos esperan el desarrollo de nuevas obras por cerca de US$600 millones cada uno.

Del lado privado, se calcula que cerca del 60% de la inversión prevista corresponde al desarrollo de  nuevos proyectos habitacionales.

“Nosotros hacemos un mapeo y arriba del 50% de todo lo que hemos visto de proyectos que podría venir de nuestros agremiados, casi llegando al 60%, tiene que ver con desarrollos complejos habitacionales. Son desarrollos en vertical u horizontal”, dijo Velásquez.

Suscríbete a

El empresario dijo que uno de los proyectos más relevantes en el mapa del sector es el Valle del Ángel, en la prolongación del bulevar Constitución.

Este es un proyecto ambicioso, grande. Es desarrollar, prácticamente una nueva ciudad. Está acompañado de una serie de proyectos habitacionales de clase media para arriba”, dijo, aunque aclaró que también se  están desarrollando otros en varias zonas de la capital y en los municipios de Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Nuevo Cuscatlán.

También se continuará con el desarrollo de proyectos emblemáticos que se frenaron por las cuarentenas, como el edificio Millenium Plaza, que se perfila como uno de los edificios más altos del país, o de  «Plaza Presidente«, en la colonia San Benito.

“Esos son dos grandes inversiones que se están desarrollando en el Gran San Salvador, definitivamente le darán un nuevo funcionamiento a la ciudad”, dijo Velásquez.

Infraestructura

Por parte del sector público, Casalco está a la expectativa de avances en el desarrollo de nuevas obras de infraestructura que están por entrar en la fase de licitación.

El Gobierno trabaja en proyectos que reforzarán la capacidad logística. “Estamos viendo, en temas de licitaciones, obras como las del puente Arce (en la frontera El Salvador – Guatemala) Se avanza en otras como la del bypass de la autopista Los Chorros y la continuación del bypass de la ciudad de San Miguel”, dijo el directivo.

El proyecto en el oriente promete empujar nuevas obras, ya que contempla puentes y pasos a desnivel que reforzarán la conectividad en la zona, inversiones que generarán oportunidades y nuevos empleos.

Impacto del covid-19

La confirmación de las obras dará un respiro a un sector que tuvo que paralizar parcialmente su operación por el covid-19. Casalco estima que la industria cerró el 2020 con una caída del 17%.

“En el tercer trimestre de 2020 el PIB del rubro de la construcción cerró en US$941.5 millones. Si hacemos una proyección basada en eso, nos está quedando con un aporte de US$1,255.3 millones al cierre del año, US$254.6 millones abajo de lo que teníamos proyectado sin pandemia”, dijo Velásquez.

Se estima que el sector inmobiliario, que comprende actividades como ventas y alquileres, cerró el año en cerca de los US$1,927.11 millones, lo que arroja una estimación de caída del 9%.

Combinados, construcción e inmobiliaria, aportan cerca del 13,3 % del PIB, según Casalco. Ambos están a la expectativa de concretar las inversiones previstas para 2021 y consolidarse como un motor de la recuperación de la economía.

Eso va a depender de las gestiones que nosotros hagamos y que el Gobierno pueda atender”, comentó Velásquez.

Por último, comentó que han solicitado apoyo al secretario de Comercio e Inversión de la Presidencia, José Miguel Kattán, para gestionar los permisos y autorizaciones para poder ejecutar los proyectos.  “Que no se enfríe el interés de los inversionistas para realizar las obras”, dijo.

Leído en: diario.elmundo.sv

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Honduras: se reactiva la vivienda social en Comayagua

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente