El Salvador ya suma 237 vehículos que funcionan con electricidad

El país pasó de tener 8 autos híbridos a 74, un incremento del 825 % en 12 meses de diferencia.
autos eléctrico
Solo en septiembre pasado hubo 12 nuevos autos eléctricos inscritos en el Registro Público de Vehículos Automotores. Foto ilustrativa: Michael Fousert/Unsplash

Hasta septiembre del año 2022 el parque vehicular de El Salvador era de 1.571.432 unidades, de los cuales solo 237 son electrificadas. Hubo un incremento del 154 % respecto al mismo periodo del año pasado, cuando había 93.

A partir de información del Registro Público de Vehículos Automotores, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial indica que 163 son vehículos eléctricos y 74 son híbridos. 

Ahora hay más autos eléctricos que el total de eléctricos e híbridos al finalizar 2021 (110; 91 eléctricos y 19 híbridos).

Solo en el mes pasado hubo 12 nuevos autos eléctricos inscritos en el Registro Público de Vehículos Automotores.

Suscríbete a

La cifra significó un crecimiento del casi 8 % respecto a agosto pasado y 91 % comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando el país solo 85 autos eléctricos.

En el caso de los autos híbridos, el salto, si se compara con septiembre del año 2021, el salto es abismal, ya que el país pasó de tener 8 autos híbridos a 74. El incremento se situó en 825 % en únicamente 12 meses de diferencia.

En cuanto a la venta de autos, Nissan ocupa el primer puesto con más de ocho unidades en circulación. La marca japonesa es la segunda más vendida en el mercado de combustión interna, con 193.212 unidades.

Nissan tiene el 12,3 % del total del mercado salvadoreño de combustión. En el primer lugar está Toyota con 232.680, representando el 14,8 %.

Otras marcas disponibles de vehículos eléctricos son Quantum, Hyundai, Porsche, Chevrolet, Mini y Wuling, Toyota, CZ, Hanbird, Rambike, Sanlg, Wuyang, Xinling y YHZ.

En lo que respecta a las marcas más vendidas, según datos del Viceministerio de Transporte (VTM), en el mercado de los cero emisiones las motocicletas ganan terreno.

Allí la marca éGoal lidera con 56 unidades, representando el 37 % de todos los vehículos eléctricos registrados a agosto. Le sigue Yadea con 38 unidades, Super Soco con 13 y BYD con 8.

Ley de impulso a la movilidad sustentable

A fines del 2022, el Gobierno de El Salvador aprobaría la Ley de fomento e incentivos para la importación y uso de medios de transporte eléctricos e híbridos.

El mes pasado, la Comisión de Obras Públicas y Transporte de la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la norma debido a que prohibía el ingreso de vehículos electrificados usados de más de tres años de antigüedad.

Con estas modificaciones se amplía el máximo a siete años y se elimina la exigencia de una batería nueva. Con la aprobación de esta ley se espera que las cifras de ingreso de vehículos con esta tecnología crezca para el 2023.

Falta de estaciones de carga públicas

Una problemática que aqueja a los usuarios de El Salvador es la falta de estaciones de carga públicas.

La ley admite la exención de impuestos por tres años para quienes deseen invertir en infraestructura de carga. Con la aprobación de la norma, se estima que la instalación de enchufes públicos aumentará.

Vale mencionar que AES El Salvador en alianza con Blink Charging planean colocar 50 electrolineras durante el 2023 en diferentes puntos del país, según informa Portal Movilidad.

No está de más leer:

Villa Mariscal finaliza su primera fase con la construcción de las Torres 1 y 2

Foro abordará las políticas de desarrollo de vivienda social en Guatemala

Los alquileres caen por primera vez en dos años después de alcanzar récords

Temas relacionados