En venta la emblemática joya arquitectónica Casa Rodríguez

La histórica casa es una de las principales joyas arquitectónicas en la zona 1 capitalina.

La Casa Rodríguez, también conocida como «Casa Mozárabe», una emblemática joya arquitectónica de diseño árabe que destaca en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, está a la venta en el mercado, según un anuncio publicado este miércoles en Facebook Marketplace.

Carlos Enrique Bolaños, gerente comercial de la empresa asesora en bienes raíces y seguros Aguirre Bolaños y Asociados, confirmó que la propiedad será vendida a quien pague por ella su precio en dólares: US$1,76 millones.

El inmueble se encuentra en la 13 calle y 9 Avenida esquina, y fácilmente la arquitectura de su fachada de arte mudéjar llama la atención. Así ha sido desde su construcción, hace más de un siglo atrás.

La Casa Rodríguez fue construida entre 1895 y 1900 por el arquitecto francés Alberto Niquet. El inmueble guarda una riqueza histórica y puede enorgullecerse de ser uno de los pocos edificios del país que sobrevivió a varios terremotos (1917-1918 y 1976).

«En el terremoto de 1917, el expresidente Estrada Cabrera (1898-1920) visitó la cuadra. Era la única casa que soportó el terremoto. Eso se debió a que su construcción fue de concreto armado, no el típico adobe», resaltó Bolaños.

Anuncio de la venta de la Casa Rodríguez publicado en Facebook Marketplace. Imagen: Aguirre Bolaños y Asociados

Casa Rodríguez, una joya de la arquitectura guatemalteca

La Casa Rodríguez tiene por lo menos 16 ambientes que muestran una mezcla de la arquitectura francesa, marroquí y española mozárabe. En su interior, sobresalen salones para invitados, terrazas y un patio principal con seis cariátides, que son columnas de influencia neoclásica con figuras de mujeres.

En el primer nivel hay siete ambientes decorados, un patio central, gradas de mármol y barandales de madera fina.

Se puede encontrar un balcón que da a la 9 Avenida de la zona 1 en el segundo nivel, al igual que cinco ambientes amplios, corredores y una terraza.

Adicional, el inmueble cuenta con tres baños, cisterna, guardianía con servicio, comedor, tres habitaciones, lavandería e instalación eléctrica residencial (220V).

«Es una joya de la arquitectura guatemalteca. Ideal para centro cultural o un restaurante gourmet. Más de 16 ambientes que te trasladarán a una época increíble», se lee en el anuncio online.

Las paredes y cimientos de la Casa Rodríguez han reunido miles de anécdotas en más de 100 años, como el día que se celebró el fin de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre de 1918.

Asimismo, pocos saben que se arrendó a la Legación Británica. Si bien durante mucho tiempo quedó en abandono, en la década de 1980 fue un colegio y en 2011 se restauró.

 

En la última década la propiedad ha sido alquilada para eventos y también estuvo a la venta en 2019. «Hay un muchos de aspectos históricos que se desconocen de la Casa Rodríguez, es una joya arquitectónica», resaltó Bolaños, quien puede brindar más información del histórico inmueble y atiende citas al número: 5412-1774.

Regalo de bodas

Según una publicación de Prensa Libre, a finales del siglo XIX, el caficultor Alfredo Rodríguez regresó a Guatemala para casarse con su esposa y como regalo de bodas, le construyó una casa que «plasmaba las diferentes culturas que habían conocido en sus viajes por Europa y Medio Oriente».

 

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter