Los estadios del Mundial de Catar 2022 son la piedra angular de un proyecto que contó con los mejores arquitectos del mundo para reflejar el diseño vanguardista y aspectos de la cultura o la tradición del país.
Todo esto en una obra no exenta de polémica por las condiciones extremas de miles de trabajadores migrantes.
Norman Foster, Zaha Hadid o Fenwick Iribarren son tan solo algunos de los nombres detrás de los ocho estadios de Catar 2022.
En estos el diseño se adapta a las necesidades de un Mundial que prioriza en accesibilidad, sostenibilidad y su legado tras el torneo.
“Creo que lo primero que hicimos fue construir los estadios. Trabajamos con estándares de construcción de muy alto nivel y específicos, que son lo más eficientes posible y que funcionan para la región (…)».
«La construcción de los estadios fue muy eficiente, hasta un 30 % más eficiente que la construcción tradicional”, detalla a EFE el CEO del Mundial Catar 2022, Nasser Al-Khater.
Estadios del mundial: Arquitectura mundial e innovadora
Los estadios están pensados para ser sostenibles desde el punto de vista energético con el uso de paneles solares, en la gestión adecuada de los residuos y en su reutilización tras el Mundial.
Ya que seis de los ocho estadios se construyeron con materiales modulares y, por lo tanto, podrían ser desmontados o modificados tras el torneo.
Además, será la primera Copa del Mundo de la FIFA en contar con la certificación de sostenibilidad ISO 20121 y en lograr que sea un torneo totalmente neutro en cuanto a emisiones de carbono.
El estadio de Lusail, en el que se jugará el partido inaugural, la gran final y varios encuentros de la fase de grupos, se encuentra 20 kilómetros al norte de la capital.
El mismo fue diseñado por el estudio de Norman Foster, galardonado con el Premio Pritzker, el más prestigioso reconocimiento en el ámbito de la arquitectura.

Lusail, la joya de la corona
Con capacidad para 80.000 espectadores, su diseño recuerda a los cuencos tradicionales árabes hechos a mano y sus luces consiguen un efecto de vida en el exterior.
“Creamos un recipiente de forma simple. Una geometría que envuelve todo el estadio”, apunta Luke Fox, miembro senior del equipo de Norman Foster en una entrevista en Doha.
Inspirado en los farolillos fanar, y sus juegos de luces y sombras, el exterior del estadio se va iluminando poco a poco con una luz cálida que arranca con la caída del sol, mientras que el interior es un festival de luz y sonido.
“Levantamos la estructura del suelo para que cuando la gente entre al estadio llegue casi al centro (…) Da una sensación de teatro», destaca el arquitecto.
Agrega: «Creamos este espacio reducido dentro, y luego sales y estás en este increíble estadio, ya sabes, con 80.000 asientos, que está inundado de luz. Queríamos crear contraste entre el interior y el exterior”.
El estadio se construyó con materiales sostenibles, el agua reciclada es la que riega las zonas verdes colindantes y el uso de paneles solares nutre las necesidades energéticas y el aire acondicionado dentro del campo.
Se trabajó en un sistema de refrigeración pasiva con una especie de fluido informático y un modelado dinámico para asegurarse de que bajaba la temperatura al nivel del campo para los jugadores y también para todos los aficionados.
«Ese fue un gran desafío. La refrigeración se lleva a cabo a través de unos niveles inferiores debajo de los asientos», destaca Fox.
El legado tras la copa del mundo
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por FIFA WorldCup Qatar 2022 (@go.qatar.2022)
Además, se cuidó mucho su uso tras el Mundial, de modo que no se convierta en un ‘elefante blanco’, como se designa a los espacios que tras la organización de un evento quedan abandonados.
Cuando se entregue la Copa del Mundo tras la final, Lusail tendrá una segunda vida.
Se espera que el espacio se rediseñe para transformarse en un lugar para la comunidad con escuelas, un centro comercial, espacios deportivos y centros de salud.

El exterior y el techo se mantendrán y los asientos se donarán a países que necesiten este tipo de material.
Estos mismos estándares de calidad y sostenibilidad se aplican a otros estadios con diseño innovador como el Al Janoub, con capacidad para 40.000 espectadores y diseñado por Zaha Hadid.
El Al Thumama de la firma Ibrahim Jaidah y capaz de usar un 40 % menos de agua que uno convencional.
El Al Bayt de AS+P Albert Speer con su coqueta forma de tienda beduina o el 974 de Fenwick Iribarren, el primer estadio cubierto desmontable y reutilizable por completo al estar construido íntegramente por contenedores de transporte y acero modular.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por FIFA WorldCup Qatar 2022 (@go.qatar.2022)
Cuna del diseño
Catar no solo no reparó en gastos para sus estadios, sino que la ciudad acoge a los mejores arquitectos del mundo, en su empeño por darle un sentido estilístico, moderno y tecnológico al país.
Por ello convirtió a sus edificios en obras de arte.
De este modo, Rem Koolhaas, I.M. Pei y Jean Nouvel, todos ellos premios Pritzker, diseñaron la Biblioteca Nacional, el Museo de Arte Islámico y el Museo Nacional, respectivamente.
Mientras que el Museo de Arte Moderno fue asignado al francés Jean-François Bodin.
Catar ya anunció que los también Pritzker Jacques Herzog, Alejandro Aravena y el mencionado Koolhaas se harán cargo del Museo Lusail, el Art Mill y el Museo del Automóvil.
Catar tiene grandes ambiciones y está en el escenario mundial. Y es que experimentó una enorme evolución en los últimos 20 o 30 años. Así que tratar de captar ese espíritu fue una parte vital del trabajo.
«Utilizamos nuestra experiencia en todo el mundo y la aplicación de todas esas tecnologías para aplicarlas a los proyectos», apunta Fox.

Una construcción polémica
Los estadios no solo destacan por su diseño, sino por la enorme polémica que gira en torno a su construcción por las condiciones laborales de los trabajadores.
Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron abusos, impagos o condiciones laborales extremas que han provocado miles de muertes.
Con información de: EFE
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Catar, líder en fallecimientos de trabajadores en eventos deportivos
Sostenibilidad como eje central de los estadios del Mundial de Catar 2022
Wakanda Forever: La arquitectura del mundo afrofuturista se inspiró en estos lugares reales