La élite mundial de la arquitectura competirá por el edificio GOe

Conforman preselección que competirán para llevar a cabo el proyecto del edificio Gastronomy Open Ecosystem.
El Gastronomy Open Ecosystem (GOe) será su nuevo lugar, tanto físico como virtual, para continuar promoviendo la cultura en torno a la cocina. Foto: Gastroeconomy.com

Cinco estudios internacionales que conforman la élite mundial de la arquitectura conforman la preselección que competirán para llevar a cabo el proyecto del edificio GOe (Gastronomy Open Ecosystem).

El edificio integra ciencia y gastronomía, con el objetivo de generar un ecosistema gastronómico centrado en la investigación, innovación y emprendimiento en San Sebastián (España).

El patronato de Basque Culinary Center compuesto por chefs, instituciones públicas, empresas y entidades universitarias y de investigación, aprobó el pasado año el proyecto y el calendario de trabajo.

El ganador para crear este espacio centrado en la atracción y desarrollo de talento y empresas líderes se conocerá en mayo de 2022 y los estudios de arquitectura candidatos son:

Suscríbete a

— 3xn (Dinamarca)

BIG (Dinamarca)

— Snøhetta (Noruega)

OMA (Países Bajos)

— Toyo Ito & Associates (Japón).

Los dos últimos cuentan con el premio Pritzker, el galardón internacional más prestigioso en arquitectura.

Un concurso de arquitectura internacional

Cada uno de estos estudios deberá presentar un proyecto que responda a las necesidades de GOe.

El edificio se conceptualizó como un proyecto único conformando un espacio abierto a la ciudad permitiendo que la ciudadanía participe de manera activa en lo que suceda en él. El objetivo es generar un distrito urbano de innovación y convivencia convirtiéndose en punto de referencia y atracción.

El proyecto de arquitectura persigue generar un espacio de carácter abierto y singular que actúe como elemento de atracción de talento de posgrado, emprendedor e investigador.

La sostenibilidad se erige como uno de los valores y criterios principales que tiene que cumplir el edificio.

Se trata de un edificio que tiene que integrarse en el paisaje urbano de una manera orgánica y, sobre todo, participativa con el entorno directo.

El jurado preseleccionó a las candidaturas finalistas de acuerdo con referencias acreditadas de proyectos realizados para construcción de edificios de nueva planta o rehabilitación de edificios para nuevo uso destinado al desarrollo de innovación y el paisajismo como uno de los valores clave.

No está de más leer:

Stone House, la joya referente del estilo Renacimiento Mediterráneo cumple 100 años

La regla de las 40 veces o cómo calcular el alquiler que puedes permitirte

Pareja de esposos explica cómo utilizaron la inversión inmobiliaria para jubilarse a los 40 años

Temas relacionados