Al final de este artículo está la información para ganar un pase de cortesía a la EXPO VERDE 2022 (solo hay 5 disponibles).
Una agenda (educativa y de visitas técnicas) pensada para todo el ciclo de vida de las edificaciones y sus actores clave. Esa es la promesa principal de la EXPO VERDE Internacional de la Construcción, que se realizará del martes 25 al miércoles 26 de octubre.
La alianza de los organizadores —Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), La Embajada de Canadá en Guatemala y el Guatemala Green Building Council (GGBC)— busca formular las acciones necesarias para construir una Guatemala Sostenible.
El objetivo principal de la EXPO VERDE 2022 es dar a conocer empresas nacionales y extranjeras que ofrecen productos, tecnología y servicios amigables con el medioambiente y la construcción sostenible.
Suscríbete a

La agenda del 25 de octubre se concentran las conferencias y charlas técnicas, ruedas de negocios, casos de estudio, networking y exposiciones, que motiven a disminuir el impacto del sector de la construcción en el medioambiente.
La construcción sostenible ha tomado una importante relevancia en el mundo al visibilizarse los impactos e incidencia de las edificaciones en el ambiente.
El Consejo Mundial de Construcción Sostenible revela que más de 3.5 billones de metros de construcción han sido manejados de manera sostenible en los últimos años a nivel global. De la misma manera, se calcula un crecimiento en los proyectos sostenibles en los próximos tres años.
Abogar por la construcción sostenible
En CGC, y sus gremiales, existe el compromiso incentivar acciones relacionadas con la promoción de construcciones sostenibles que generen un bajo impacto ambiental, así como eficiencia en el uso de los recursos.
Su vicepresidente, Luis Castellanos, indicó en conferencia de prensa virtual que la construcción de un edificio se consume una gran cantidad de recursos naturales como materiales de construcción, así como agua, combustibles y electricidad.
Lo anterior, no solo se circunscribe al ámbito de la ejecución de la obra, sino también a los consumos asociados a la industria de fabricación de los materiales constructivos, sin olvidar los residuos de la construcción.
“Todo ello hace que el sector de la construcción sea uno de los sectores críticos que pueden y deben impulsar la economía circular en nuestro país y abogar por la construcción sostenible”, explicó el directivo de la CGC.
En ese sentido, EXPO VERDE 2022 preparó una serie de conferencias (se realizarán el 25 de octubre en el Centro de Convenciones Épica del edificio AVIA, zona 10), que abarcan las siguientes temáticas:
— Sostenibilidad
— Circularidad en obras de construcción
— El rol de los materiales de construcción
— Construcción de obra pública sostenible
— Infraestructura resiliente.
“Es posible llegar a un equilibrio sostenible donde se puede aumentar el confort de la edificación a la vez que se disminuya el impacto en el medioambiente y se aumenta la viabilidad económica”, expresó Castellanos.
Invitados especiales
EXPO VERDE Internacional de la Construcción tiene invitados especiales como la visita desde Costa Rica de Jessica García, que representa a la firma de diseño y arquitectura Gensler, posicionada dentro del top 10 a nivel mundial.
También tendremos la participación de Ángela López Cruz, urban planner de la empresa canadiense IBI Group, que hablará de cómo incorporar esas estrategias de sostenibilidad a nivel urbano a una escala más de comunidad y de ciudades.
También está la participación del coordinador técnico de GIZ, Héctor Tuy, que va a mostrar la plataforma que se ha generado para el Ministerio de Ambiente (MEM), a través del cual se busca generar información ambiental que ayude a preparar los diferentes territorios de Guatemala ante el cambio climático.
Casos de éxito
Como parte de la agenda del evento, se presentarán más de 35 casos de éxito de proyectos que han implementado estrategias de sostenibilidad, tanto en diseño como en construcción, y que nos demuestra la importancia que ha tomado el movimiento de la construcción sostenible en últimos años en Guatemala.
“Son casos de proyectos inmobiliarios y de empresas que han tenido éxito en la implementación de y generación de proyectos sostenibles. Queremos mostrar que en Guatemala ya contamos con esas mentes valientes y creativas. Tenemos el talento para sobrellevar este reto”, dijo Juan Carlos Valenzuela, presidente del GGBC.
Adicional, se contará con un espacio de exposiciones donde se podrán conocer a varias de las empresas proveedoras guatemaltecas que se encuentran en dentro del movimiento de la sostenibilidad de nuestro país.
Dentro de este marco se expondrán productos con los que ya cuenta el sector en el mercado local y otros nuevos (lanzamientos), que ayudan a los desarrollos inmobiliarios locales a poder alcanzar las metas y los requisitos ambientales que ya exige la industria y los consumidores.
El evento además busca ser una plataforma en donde se puedan desarrollar actividades de networking, al poner en la misma mesa a todos los actores de cambio, personas claves y empresas de la industria.
Acercamiento comercial
Además de la participación de empresas guatemaltecas, habrá una misión comercial con empresas canadienses, con citas de negocio pactadas con empresas locales.
Jennifer Chacón, delegada comercial de la Embajada de Canadá, explicó que un grupo de empresas que buscan oportunidades de negocios en Guatemala y la región, por lo que se organizan citas de negocios el 25 de octubre en el área de exposición y citas virtuales.
Las empresas canadienses que participan en la EXPO VERDE 2022 son:
THERMOFIN
Es uno de los principales fabricantes de intercambiadores de calor y fabricante de tubos de aluminio extruido.
HEAT DESIGN EQUIPMENT
Fabrica equipos de calefacción de asfalto infrarrojo para parches de pavimento
MARME
Distribuidor de revestimientos y pavimentos de piedra natural, porcelana, cerámica, vidrio y metal en baldosas y mosaico.
BECC MODULAR
Construye edificios y viviendas sociales utilizando un marco de acero de calibre liviano y patentado con altas calificaciones sísmicas.
GEOMETRIX
Desarrolló procesos únicos en la prefabricación de hormigón de acero ligero para construcciones rápidas, flexibles y de bajo costo.
ENVIROSPEC
Fabricante innovador del sistema de pedestal PAVE-EL para proyectos de paisajismo, brindando soluciones para terrazas, patios y azoteas.
DBO INTERNATIONAL
Ofrece tecnología que revoluciona la forma de tratar las aguas residuales de forma pasiva, 100 % biológica y autónoma.
“Es una oferta canadiense muy amplia. Cubre diferentes áreas del sector construcción, así que los invitamos a que nos acompañen, que los puedan conocer y que puedan hacer aprovechar la oportunidad del intercambio comercial”, comentó Chacón.
Las personas interesadas en conocer más de las empresas canadienses y agendar una cita de negocios pueden comunicarse directamente a la Embajada de Canadá en Guatemala.
Visitas guiadas a proyectos
El miércoles 26 de octubre se tendrán tres visitas guiadas a proyectos exitosos que se tienen en el país, que ya cuentan con certificaciones de sostenibilidad como LEED, EDGE y CASA Guatemala.
Los tres proyectos son:
TERA 12
Proyecto residencial en la zona 12, en fase de construcción y con pre certificado con EDGE
HQ Fontabella
Proyecto de oficinas en la zona 10, en fase de operación y con un certificado LEED.
Torre Praga
Proyecto de vivienda en la zona 15, en fase de construcción y pre certificado con CASA Guatemala.
¿Cómo participar en la EXPO VERDE 2022?
Pamela Castellán, directora ejecutiva de GGBC, explicó que para poder ser parte de EXPO VERDE Internacional de la Construcción se debe:
Ingresar a expoverde.construguate.com. Ahí hay un botón de registro para las actividades del 25 y 26 de octubre.
Es importante saber:
— El acceso al área de exposiciones (stands) no tiene ningún costo.
— El ingreso a las conferencias, foros, etc., tiene un costo de Q300 para socios de GGBC y CGC. Para el público en general el precio es Q400.
— Las visitas guiadas a los proyectos (miércoles 26 de octubre) no tienen ningún costo. Puedes registrarte en la página web antes mencionada.
¡Quieres ganar un pase de cortesía a la EXPO VERDE 2022!
Gracias al apoyo de Guatemala Green Building Council, tenemos cinco pases de cortesía para el evento.
Para ganarte uno de ellos, debes enviar tu nombre, apellido, correo electrónico y número de contacto directo al correo info@republicainmobiliaria.com.
Recibirás un correo de respuesta con las instrucciones para recibir tu pase de cortesía.
¡Solo tenemos cinco pases de cortesía, envía tus datos ya!