Velar por mejorar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad debería de ser una prioridad, pero llegar a ello no es una tarea fácil. Se requieren de distintos factores para lograr un mejor desarrollo urbano.

Para que la ciudad sea un punto de encuentro positivo, tiene que ser un espacio donde las personas puedan sentirse a gusto de vivir, trabajar, estudiar y recrearse.

La ciudad es un lugar de concentración de actividad económica, creativa y de talento. Sin embargo, también asume un papel para la economía al generar economías de escala e impulsar la productividad de un país.

Video del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Aunque hay muchos factores de desarrollo, estos son algunos de los principales temas para mejorar ciudades:

Equidad

La desigualdad en el ingreso tiene su expresión física en el territorio, que lleva a situaciones de segregación residencial. Se debe buscar la forma de que los servicios estén repartidos de forma equitativa entre todas las zonas.

Por ejemplo, que todos tengan un acceso al transporte formal, a centros de educación y de salud. Cerrar estas brechas y equiparar acceso y calidad de servicios, significa mejorar la ciudad.

Render de la Línea 7 del Transmetro, ciudad de Guatemala.

Espacios públicos de calidad

El espacio público como lugar de encuentro ha adquirido una relevancia única durante los últimos años.

Revitalizar espacios degradados, incorporar procesos de participación y apropiación en su diseño, teniendo en cuenta aspectos de género y edad, recuperar zonas de ríos o basureros, para generar lugares de encuentro.

Temas como la recuperación de franjas costeras para espacio público recreativo muestran una doble oportunidad: Un lugar de encuentro ciudadano y una respuesta alternativa a los desafíos del cambio climático.

Parque Ecológico Jacarandas de Cayalá.

Conexión con los ciudadanos

El acceso de los hogares urbanos a datos móviles representa una oportunidad única para los gobiernos en términos de dar un salto cualitativo en su relación con el ciudadano.

Así mismo, amplía las posibilidades de identificar nuevas demandas, saber cuáles son los problemas y cuáles son las soluciones de manera mucho más rápida y oportuna.

Seguridad en la ciudad

Se considera que Latinoamérica es la región más violenta del mundo, y sus números son alarmantes. El tema de seguridad se considera una prioridad.

El involucramiento de los actores locales en los temas de seguridad, sobre todo en materia preventiva, dan buenos resultados.

La posibilidad de diseñar espacios públicos más seguros, realizar inteligencia con el uso de datos y detectar zonas inseguras, entre otros, dan sus frutos.

Video del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Movilidad urbana

La movilidad sostenible y equitativa es básica para una mejor ciudad.

La priorización del peatón, fomentar el uso de la bicicleta, la formalización y eficiencia del transporte público y una multimodalidad que posibilite la disminución de los tiempos de traslado, son ejes del gran desafío en materia de movilidad urbana.

Las ciclovías son un mecanismo de transporte vial que han adoptado muchas ciudades.

Resiliencia

Una mejor ciudad es también una ciudad más preparada para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Estos efectos adversos, cada vez más frecuentes, son oportunidades para pensar de una manera distinta la infraestructura urbana.

En los últimos años se ha mostrado un mayor interés en incorporar el tema de la sostenibilidad ambiental en los planes urbanos. En Guatemala, existen diversos proyectos cuidan el medio ambiente y crean espacios sostenibles. 

Estos proyectos cuentan con una certificación LEED que es un sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables creado por el Consejo de Edificación Sustentable de EE. UU. 

Conocimiento

La brecha de desarrollo de los países, y también de las ciudades, se mide cada vez más por su conocimiento y menos por sus recursos naturales.

Las evidencias internacionales indican que los países ricos lo son, porque han impulsado la innovación invirtiendo en Investigación y Desarrollo.

Gobernanza

Una mejor ciudad es también una ciudad más transparente, de mayor cercanía al ciudadano. Un lugar que busca mecanismos para resolver los problemas de vida de la gente, también hace a una mejor ciudad.

La escala metropolitana obliga a coordinarse en temas tales como transporte, manejo de aguas, polución del aire residuos, seguridad, áreas verdes, entre los más importantes.

Te puede interesar:

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente