5 factores que impulsarán la demanda de espacios de coworking

Según los expertos, el coworking seguirá como una tendencia en crecimiento por ofrecer seguridad ante el covid-19.

El covid-19 aceleró el desarrollo y la implantación de los espacios flexibles como el coworking. Teniendo en cuenta el escenario económico y el actual ritmo laboral de los profesionales, este modelo de renta de espacios de oficina es una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas.

Según los expertos, el coworking seguirá como una tendencia en crecimiento por ofrecer seguridad ante el covid-19 y la descentralización de las oficinas.

La situación actual ha convertido el modelo físico/telemático en una solución de presente y futuro. Según las últimas perspectivas apuntan a un crecimiento de más del 21% de la oferta de espacio flexible en 2021 y, JLL afirma que para 2030 la cifra llegará al 30%.

En la actualidad, hay una demanda de desplazamientos más cortos hasta el lugar de trabajo y espacios menos densos que priorizan la salud y el bienestar de los empleados. Por la tanto, la combinación de espacios tradicionales y flexibles jugará un papel fundamental.

Los espacios de coworking que fomentan la interacción entre sus usuarios.

Desde First Workplaces, compañía especializada en oficinas flexibles, identificó cinco factores que impulsarán la demanda de espacios de coworking:

Coworking, todo incluido

El “aislamiento” del teletrabajo puede provocar ansiedad o, por el contrario, apatía. Los espacios de coworking que fomentan la interacción entre sus usuarios y cuentan con las condiciones necesarias para trabajar, contribuyen a la mejora la salud emocional, facilitan la concentración.

Las oficinas enfocadas al coworking están diseñadas para favorecer la productividad de los empleados mediante el ambiente, la luz, el mobiliario, los recursos técnicos, conexión, salas de reuniones, espacios de ocio. Un todo incluido en el sector de las oficinas.

Seguridad ante el covid-19

Las empresas deben poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de los trabajadores: higienización constante, toma de temperatura, gel hidroalcohólico, entre otros.

Muchas pequeñas y medianas empresas no están en disposición de controlar todos estos aspectos. La contratación de un espacio de coworking lo pone todo más fácil, ya que los gestores se encargan del protocolo y de garantizar que esto se cumple.

Descentralización de oficinas

Muchas empresas mantendrán una oficina de referencia, pero tendrán diversas oficinas satélite para sus empleados. El objetivo es evitar, por ejemplo, que tengan que usar el transporte público. Y, por supuesto, también para que sean más eficientes, más productivos y puedan conciliar mejor.

Gestión del trabajo

Ofrece a empleados y empresarios la oportunidad de gestionar su trabajo de una forma más eficiente, autónoma y que favorezca la conciliación.

Asimismo, facilita la retención del talento con el que cuenta la empresa y reforzando la vinculación entre el empleado y la compañía.

Facilita la comunicación

La comunicación escrita requiere más trabajo que la comunicación verbal y espontánea. Con el trabajo presencial las conversaciones resultan más claras y directas y la comunicación entre los miembros del equipo se fortalece, se trazan sinergias, a diferencia del teletrabajo, que implica un esfuerzo extra.

Aquí otro artículo sobre ‘coworking’:

Hoteles se reinventan al convertir una habitación en un ‘coworking’

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter