Fed: El techo de los tipos de interés será más alto de lo esperado

El banco central cumplió con las expectativas y la tasa de interés oficial de los EE. UU. pasó a situarse en el nivel más alto desde 2017.

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de los EE. UU., Jerome Powell, advirtió que el techo que pueden alcanzar los tipos de interés en el país será más alto de lo esperado a la vista de los datos económicos actuales.

“Los datos recibidos desde nuestra última reunión sugieren que el nivel final de los tipos de interés será más alto de lo esperado anteriormente”, apuntó en una rueda de prensa. Powell reconoció que la inflación está todavía en niveles más elevados de lo esperado.

Sus declaraciones las hizo momentos después de que la Fed anunció una subida del tipo de interés oficial de 0,75 puntos porcentuales, la sexta subida desde marzo y la cuarta consecutiva de tres cuartos de punto.

Aun así, el presidente de la Fed abrió la puerta a la posibilidad de que las próximas subidas de tipos sean de menos de 75 puntos básicos, y esto puede ocurrir “en la próxima reunión o en la siguiente”.

“El momento (de subidas de menor envergadura) se acerca y puede llegar tan pronto como en la próxima reunión”, que se celebra en diciembre, “o en la siguiente, pero todavía no se ha tomado ninguna decisión”, aseguró Powell.

El presidente de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed), Jerome Powell, habla en conferencia de prensa en Washington. Foto: Michael Reynolds/EFE

Aumentos futuros

El presidente del banco central estadounidense reconoció, sin embargo, que es muy prematuro hablar todavía de detener las subidas de tipos, ya que todavía son “necesarias”.

Explicó para “alcanzar ese nivel suficientemente restrictivo” que permita poner límite a la inflación e impedir que se arraigue en la economía estadounidense.

Reconoció también que la posibilidad de poner término a la inflación sin provocar una recesión “se ha reducido”, aunque continúa existiendo.

“Creo que en cuanto que las tasas tienen que subirse y tienen que mantenerse elevadas durante más tiempo se vuelve más difícil ver ese camino, se ha estrechado”, dijo.

Sin embargo, la extrema robustez del mercado laboral y la moderada —pero estable— demanda de los consumidores dan esperanza al presidente de la Fed.

La Fed cumplió con las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de los EE. UU. pasa a situarse entre el 3,75 y el 4 %, el nivel más alto desde 2017.

Para determinar el ritmo de los aumentos futuros, se tendrá en cuenta en qué medida el endurecimiento de la política monetaria “afecta a la actividad económica y la inflación”, así como “a la evolución económica y financiera”, apuntó la Fed en un comunicado.

La Casa Blanca aprueba

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respaldó las acciones tomadas por la Fed y afirmó que tendrán un impacto positivo en la economía.

“A medida que aumenten las tasas hipotecarias, la demanda en el mercado inmobiliario debería seguir enfriándose. El inventario de viviendas debería aumentar, lo que podría tener el efecto de reducir la inflación en torno al precio de la vivienda”, afirmó la portavoz.

Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), la tasa de inflación interanual bajó por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8,2 %. Sin embargo, los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente.

Estos datos demuestran que, por el momento, la serie de subidas de tipos que la Fed lleva implementando desde marzo todavía no está teniendo el deseado impacto en los precios.

“Los precios deberían disminuir”

Richard Roberts, economista y ex ejecutivo de la Reserva Federal, comentó que, aunque se ve una ligera desaceleración del consumo, los consumidores aún están pudiendo vivir de sus ahorros. Como consecuencia, los precios todavía no han caído lo deseado.

“A medida que la Fed continúe endureciendo su política, comenzaremos a ver cómo retroceden las presiones inflacionarias y los precios deberían disminuir”, añadió.

En su opinión, la Reserva seguirá subiendo las tipos de interés en los próximos meses “antes de desacelerar sus aumentos”, hasta alcanzar una tasa del 5 % en la primera mitad del próximo año.

El experto añadió que la Fed “debe tener cuidado” con los aumentos para “evitar empujar a la economía a una recesión”, que podría llegar “durante la segunda mitad de 2023” aunque no será “ni profunda ni larga”.

Con información de: EFE

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Las razones por las que hay menos rascacielos en las ciudades europeas

¿Son un acierto las cocinas pequeñas con interiores de color negro?

La industria de la construcción en El Salvador espera cerrar 2022 en niveles prepandemia

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter