El fenómeno «vivienda 3 en 1»: residencia habitual, ocio y oficina

Las nuevas tendencias del trabajo en remoto han modificado el comportamiento del comprador.
Foto: Peter Olexa / Pexels

Tras el inicio de la pandemia, el sector inmobiliario destacó un fenómeno o tendenciaen el mercado residencial, que se originó como consecuencia de una transformación en los hábitos, formas de trabajo y restricciones a la movilidad. La vivienda se ha convertido en un activo de valor, dónde se desarrolla una multitud de las actividades diarias.

Sociedad de Tasación calificó esta moda como “fenómeno 3 en 1”. En concreto, la compañía explica que hay inmuebles residenciales que funcionan como primera vivienda, segunda residencia y también como oficina debido al teletrabajo.

En la actualidad, está detectado que la demanda de vivienda se está transformando y cada vez está más decidida por invertir en calidad de vida. Entre las preferencias están las viviendas con mayores espacios, mejores vistas o espacios exteriores (terrazas, jardines).

«Este cambio se estaría dando, sobre todo, en aquellos segmentos de la población cuyas condiciones laborales les permiten tener más flexibilidad (jóvenes o población con compromisos familiares limitados o nulos)», afirma  Leticia Sánchez Franco, analista de mercado de Sociedad de Tasación.

Pasa en España, EE. UU. y Reino Unido

El “fenómeno 3 en 1” no es una tendencia exclusiva de España. En EE. UU., por ejemplo, se observan mayores movimientos migratorios hacia los estados del sur (desde Florida hasta California), motivado por el clima, oportunidades laborales y de negocio, y una mayor accesibilidad de vivienda, según apunta la experta.

En Reino Unido, el Banco de Inglaterra apunta que la demanda habría cambiado sus preferencias desde el inicio de la covid-19, y enfatiza en el interés creciente por viviendas unifamiliares, más amplias y confortables.

«Ahora bien, aunque nos encontramos ante un fenómeno impulsado desde 2020 y cada vez más consistente, su continuidad estará supeditada a la evolución de la covid-19 y posibles nuevas cepas. Así como a la recuperación de la normalidad y de los hábitos previos a la pandemia», agrega Sánchez Franco.

Comportamiento del comprador

Sociedad de Tasación no es el único player del mercado que ha detectado esta tendencia. En Savills Aguirre Newman también creen en este fenómeno, sobre todo en localizaciones del sur de España.

«La Costa del Sol está evolucionando rápidamente y el concepto de primera y segunda residencia es cada vez es más ambiguo en el mercado», afirma José Félix Pérez-Peña, director de Savills Aguirre Newman Andalucía. 

El teletrabajo es efectivo si se dan las condiciones adecuadas para que se pueda llevar a cabo con plenas garantías.

Respecto al tipo de comprador, a pesar de que el perfil predominante sigue siendo el cliente de primera residencia y lujo nacional e internacional.

Sin embargo, se detecta un incremento exponencial de demanda por parte de nuevos perfiles tecnológicos que consideran la Costa del Sol como el lugar ideal donde vivir y trabajar en remoto, según la consultora. Una idea que encaja con el fenómeno de vivienda tres en uno y su expansión a otros territorios de Europa.

«Las nuevas tendencias del trabajo en remoto han modificado el comportamiento del comprador. Ahora estudia ahora zonas más espacio donde poder adaptar su vivienda a estas nuevas necesidades. Asimismo, los promotores también se han adaptado a este cambio y abogan por viviendas más amplias o con espacios de trabajo en las zonas comunes«, relata Pérez-Peña.

En 2021, se detectó un mayor interés por parte de inversores y promotores en la adquisición de sectores completos para el desarrollo de complejos residenciales con amenidades. Otro fundamento que refuta la idea de comprar una casa no solo para hacer las veces de residencia habitual.

¿Tres en uno?

Por el contrario, hay otras voces del mercado que se muestran más escépticos con respecto a esta nueva moda o tendencia. No rechazan esta teoría, pero no la concentran en la obra nueva o en personas sin una segunda residencia en su «portafolio«.

Es cierto que hay gente que se ha dado cuenta de que con el teletrabajo no tiene por qué residir en el mismo lugar donde se encuentre su empresa. Por este motivo, algunas personas que ya tenían una segunda residencia han decidido mudarse y cambiar el concepto de casa de recreo a casa y oficina.

Con información de: idealista/news

No está de más leer:

Olmos de Cayalá: complejo habitacional de 68 apartamentos y tres penthouses

Metaverso: US$500 millones movió el mercado inmobiliario virtual en 2021

PwC y ULI: Sector inmobiliario europeo recupera niveles de confianza prepandemia

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter