Aplicar impuestos a las propiedades vacías y reorientar los subsidios hacia la inversión privada en construcción de viviendas de alquiler es una de las «recetas» del Fondo Monetario Internacional (FMI) propone para fomentar la renta de vivienda en Europa.
Según reconoce el organismo en un documento titulado Alquiler asequible: hacerlo parte de la recuperación de Europa, es cada vez más difícil. El FMI apuesta por introducir mecanismos fiscales para penalizar las viviendas vacías.

El objetivo de los diferentes países debe ser, según el FMI, engordar el parque de vivienda disponible para alquiler. Una de las medidas que propone el organismo para lograrlo es que “los gobiernos podrían ajustar los incentivos fiscales, penalizando las viviendas vacías”.
El FMI, que admite que está medida no siempre termina beneficiando a las personas con menos ingresos, apuesta también porque se desarrolle un parque público de viviendas en alquiler.
Suscríbete a

Otras de las medidas aportadas por el organismo para solucionar el acceso a la vivienda de alquiler son ampliar las ayudas para alquiler entre los inquilinos más vulnerables.
¿Fijar precios de alquiler?
La entidad liderada por Kristalina Georgieva descarta, por otro lado, otras medidas por las que han optado algunos gobiernos durante los últimos años, como la limitación de precios imponiendo precios máximos o poniendo topes a las subidas.
“No hay evidencias claras de que los controles de rentas hayan reducido las rentas. Más bien parecen estar asociadas con una mejor oferta de viviendas”, señala el documento.
Según datos del FMI, cerca de un 60% de los hogares con ingresos más bajos gastan un 40% de sus ingresos al pago de alquileres. La situación es más extrema entre los jóvenes residentes en ciudades y no en zonas rurales.
El documento, que agrega que en los últimos años el coste de alquilar superó al de la compra, señala que la pandemia agravará las dificultades de acceso al alquiler.
“Muchos de los que alquilan son particularmente vulnerables a la crisis del covid-19. Trabajan en sectores con mayor interacción y suelen tener menos acceso al teletrabajo”, advierte.
Según el FMI, los gobiernos deben redoblar con urgencia los esfuerzos por evitar que los inquilinos de bajos ingresos y los jóvenes queden aún más rezagados.