FMI: precios de la vivienda continúan al alza en muchos países del mundo

El Fondo señala que existe un escenario plausible en el que podría conducir a cierta normalización de los precios.
El aumento de los precios de la vivienda también ha tenido un impacto en la inflación general en algunos países, según el Fondo. Foto: Blog FMI

Si bien la mayoría de los indicadores económicos se deterioraron el año pasado, los precios de la vivienda hicieron caso omiso de los efectos de la pandemia, según un artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

De los más de 60 países que ingresan al Índice Global de Precios de la Vivienda del FMI, tres cuartas partes registraron aumentos en los precios de la vivienda durante 2020, y la tendencia continuó en gran medida en los países con datos más recientes.

Las investigaciones del FMI indican que las bajas tasas de interés contribuyeron al auge de los precios de la vivienda, al igual que el apoyo político proporcionado por los gobiernos y la mayor necesidad de los trabajadores de poder trabajar desde casa.

En muchos países, incluido EE. UU., las búsquedas de viviendas en línea alcanzaron niveles récord.

Suscríbete a

Junto con estos factores de demanda, los precios de la vivienda también aumentaron a medida que las interrupciones de la cadena de suministro aumentaron los costos de varios insumos en el proceso de construcción.

Vivienda inasequible en Europa

Si bien los fundamentos de la oferta y la demanda pueden explicar gran parte del dinamismo de los mercados de la vivienda durante la pandemia, los responsables de la formulación de políticas siguen de cerca la evolución de este sector.

Los aumentos en los precios de la vivienda en relación con los ingresos hacen que la vivienda sea inasequible para muchos segmentos de la población, como se destaca en el reciente estudio del FMI sobre la asequibilidad de la vivienda en Europa.

Los acuerdos laborales posteriores a la pandemia también podrían exacerbar las preocupaciones por la desigualdad. El Fondo indica que las personas con altos ingresos en trabajos bajo modalidad remota pujan por casas más grandes, lo que hace que las casas sean menos asequibles para los residentes menos pudientes.

El aumento de los precios de la vivienda también ha tenido un impacto en la inflación general en algunos países y podría contribuir a presiones inflacionarias más persistentes.

fdasfasfs

Hace más de una década, un cambio radical en los precios de la vivienda marcó el inicio de la Crisis Financiera Global.

Sin embargo, los auges gemelos del crédito a los hogares y los precios de la vivienda en muchos países antes de esa crisis, y muchos accidentes inmobiliarios anteriores, parecen menos frecuentes en la actualidad.

Por lo tanto, según el FMI, en un escenario plausible, un aumento de las tasas de interés, la retirada del apoyo de las políticas a medida que las economías comienzan a recuperarse y la restauración del suministro oportuno de materiales de construcción podrían conducir a una cierta normalización de los precios de la vivienda.

No está de más leer:

Alojarse durante la COP26, un lujo al alcance de pocos bolsillos

Monsanto, la aldea portuguesa en donde se libra la lucha de “Juego de Tronos”

Los diseñadores de interiores solucionan retrasos en la entrega de muebles

Temas relacionados