El tráfico vehícular es un problema del que casi nadie se salva. Cada vez es más notable el incremento de vehículo. Sin embargo, hay propuestas que pueden ayudar a disminuir la carga de los automóviles en las ciudades.

A continuación, cinco maneras para poder reducir el tráfico:

¿Cómo reducir el tráfico en las ciudades?

1. Señales sincronizadas

Las señales de tráfico deben volverse más inteligentes con la ayuda de la tecnología.

La ciudad de Columbus, Ohio, por ejemplo, utiliza los datos que recopila de los vehículos del gobierno para mejorar también la sincronización de las señales de tráfico.

Cuando se obtiene una mejor idea del flujo de tráfico y de cuánto tiempo un vehículo permanece inactivo en los semáforos, se pueden modificar las señales de tráfico con los cambios del ritmo vehicular a lo largo del día.

Con la ayuda de la tecnología se puede tener una mejor sincronización del tráfico.

2. Vehículos autónomos

Los vehículos autónomos pueden comunicarse entre sí, sobre la velocidad y las condiciones, lo que permite que los vehículos viajen de una manera constante.

Tienen la posibilidad de eliminar el error humano que causa problemas como el «tráfico fantasma«, que es causado por el efecto dominó de un conductor que frena en medio de una autopista.

Si bien los vehículos autónomos disminuirán la cantidad de automóviles en la carretera, sí están ayudando a planificar vías más autónomas e inteligentes.

Lo que también ayudará a reducir el tráfico es disminuir el número de vehículos de pasajeros en la carretera y reforzar aún más el transporte público con más soluciones de primera.

Por ejemplo, compañías como Lyft y Uber estudian cómo los vehículos autónomos podrían hacer de sus servicios, unos más viable en conjunto con el transporte público, seguros y confiables.

Los vehículo autónomos podrían ser un servicio más viable en conjunto con el transporte público.

3. Tráfico en tiempo real

Un nuevo proyecto en Kansas cuenta con un tranvía gratuito que transporta hasta 6 mil 200 pasajeros por día en un distrito comercial importante.

El éxito del programa ha contribuido en gran medida a la retroalimentación del tráfico en tiempo real.

No solo por el lugar en el que se encuentra exactamente el tranvía en todo momento. Sino por el centro de la ciudad, kioscos que muestran espacios de estacionamiento disponibles, entre otros.

4. Rastreo del tráfico peatonal

Abordar la congestión también se trata de comprender el tráfico peatonal.

En Las Vegas se utiliza la tecnología no solo para rastrear cuántos vehículos pasan, también para saber cuántos peatones cruzan las calles para así desviar el tráfico de vehículos en momentos de alto tráfico peatonal.

La ciudad puede recibir alertas cuando un peatón está en una carretera y cuando la luz está a punto de cambiar. Gracias a esto pueden retrasar la luz si es necesario, lo que aumenta la seguridad de las calles también.

Además, se toman datos del tráfico de vehículos y peatones y se hacen públicos. Esto significa que desarrolladores pueden identificar mejor los desplazamientos, y dónde deberían desarrollarse viviendas.

5. Home Office

Esta alternativa puede ayudar a reducir el tránsito en las ciudades y beneficiar tanto a las empresas como a sus colaboradores.

El home-office permitiría reducir la congestión vehicular.

Integrar esta iniciativa permite que los colaboradores disminuyan su estrés y que no tengan que enfrentarse a una o más horas en la carretera para llegar a su trabajo y volver a su casa al final de la jornada laboral.

Un estudio realizado por Gallup, demostró que la gente que hace trabajo desde su casa aumenta su productividad y tienen mejores niveles de compromiso.

Te puede interesar:


Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente