El próximo 5 y 6 de octubre se llevará a cabo el XIV Foro Nacional de Vivienda Social: “Estrategias para una Política de Desarrollo de Vivienda Social, Segura y Sustentable”, que abordará uno de las problemáticas más urgentes del país: la vivienda.
«Uno de los objetivos del foro es concienciar a la opinión pública respecto de la importancia de abordar con los diferentes sectores del país, una de las problemáticas más urgentes: el tema de la vivienda«, indicó Hábitat para la Humanidad Guatemala en un comunicado.
El déficit habitacional, es decir, la carencia de vivienda y de condiciones adecuadas, es de más de 2 millones, según datos de 2021 de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi).
Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, indicó que para detener el crecimiento de ese déficit habitacional, se necesita construir 38.000 viviendas al año.
De esa cuenta, el Foro invita a conversar con diferentes actores acerca del tema de la vivienda para generar nuevas estrategias, tendencias y alternativas de solución. Lo que se busca es poder mejorar las condiciones y entornos para que los guatemaltecos cuenten con una vivienda digna, segura y sustentable.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Hábitat para la Humanidad (@habitatguate)
Ejes estratégicos del Foro Nacional de Vivienda Social
El XIV Foro Nacional de Vivienda Social se llevará a cabo el de forma presencial, con un aforo máximo de 150 invitados en las instalaciones de la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
De manera virtual, se transmitirá a través de las redes sociales oficiales (Facebook y YouTube) de Hábitat para la Humanidad Guatemala. Para registrarse se puede dar clic en este enlace: foroviviendahabitat.org.
El Foro contará con la participación de más de 10 expositores y se pretende reunir a autoridades de los gobiernos centrales y locales, organismos internacionales, academia, sector privado, inversionistas, banca y sociedad civil.
Se abordarán temas como:
— Construcción de vivienda nueva
— Desarrollo de ordenamiento territorial municipal con énfasis en gestión de vivienda
— Mejoramiento integral de barrios
— Vivienda como motor de transformación económica, entre otros.

Eduardo Aguirre, gerente de Relaciones Institucionales de Cementos Progreso, comentó que como empresa están comprometidos con el desarrollo del país y, particularmente, de la vivienda social.
“El reto hacia delante es, a través de la formación de alianzas estratégicas, contribuir a la reducción del piso de tierra en Guatemala y su sustitución por pisos de concreto”, dijo.
Durante el Foro también se abordará la actualización de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (PNVAH), que permitirá reconocer la problemática, definir los objetivos, obtener los resultados y brindar soluciones para el acceso a la vivienda.
Los Ejes estratégicos que podrán analizar en el evento son:
— Mejoramiento o ampliación de la vivienda y su hábitat (déficit cualitativo)
— Construcción de vivienda nueva y su hábitat. (déficit cuantitativo)
— Financiamiento para el desarrollo de la vivienda
— Ordenamiento territorial municipal con énfasis en gestión de vivienda.
Contribuir a los ODS
Hábitat resalta que los espacios de diálogo, lecciones aprendidas y experiencias compartidas contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en específico a los ODS 1, 6, 7 y 11.
El XIV Foro Nacional de Vivienda Social se realiza en alianza con We Effect, Cementos Progreso, Banrural, Grupo Precon, Megaproductos, Audiovisuales y Macizo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Hábitat para la Humanidad (@habitatguate)