Con una agenda que incluye casos de éxito de proyectos inmobiliarios guatemaltecos con certificación sostenible y la ponencia estelar de Angelica Ospina, directora técnica en Colombia Green Building Council, se realizará el próximo 19 de mayo el «Foro Desarrollo Inmobiliario Sostenible».
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala (Adig) y Guatemala Green Building Council (GGBC), organizadores del evento presencial, buscan con este evento presencial incentivar el desarrollo y la construcción sostenible en la cadena de valor de la industria inmobiliaria del país.
Marcos Penados, miembro de la junta directiva de Adig, indicó que como desarrolladores inmobiliarios tienen la responsabilidad de estar a la vanguardia con las tendencias del negocios y transmitirlas.
«Uno de los objetivos de hacer el evento es eliminar el paradigma de que la sostenibilidad es solo el medioambiente. La sostenibilidad de un proyecto es un conjunto de pilares: económico, social y ambiental«, indicó.
Suscríbete a

El «plato fuerte» del Foro: Angelica Ospina
El Foro Desarrollo Inmobiliario Sostenible reunirá a 14 expositores que abordarán tendencias, retos, financiamiento, incentivos y una serie de casos de éxito en Guatemala.
El «plato fuerte» es la ponencia de la ingeniera civil y ambiental colombiana Angelica Ospina, en donde se conocerá qué ha hecho Colombia para convertirse en el líder de la construcción sostenible en Latinoamérica.
Pamela Castellán, directora ejecutiva de GGBC, destacó que Colombia es un país del que se «puede aprender» y replicar muchas de las iniciativas que han implementado para incidir en que la transformación hacia una construcción sostenible sea más acelerada en Guatemala.
«Allá se han impulsado iniciativas desde el sector público y privado. Angelica ha sido una pieza clave en esa formulación de proyectos con impacto a nivel nacional. Vamos a poder conocer esa estrategia país para convertirse en una nación cero carbono para el 2050«, comentó.
Ospina, además de su cargo en el Colombia GBC, catedrática universitaria de la Universidad de Los Andes, y por su compromiso, liderazgo y rigor técnico, se le designó como LEED Fellow como parte de la promoción 2017. Además, es LEED AP desde 2008, LEED AP BD+C desde 2009 y LEED AP O+M desde 2013.
Agenda del Foro Desarrollo Inmobiliario Sostenible
09:00 – 09:30 | Charla de apertura
09:30 – 10:00 | Conferencia: Mitos y realidades de la construcción sostenible
10:00 – 10:30 | Edificaciones verdes en Guatemala: ¿Cómo empezó? ¿Cómo va?
10:30 – 11:00 | Descanso
11:00 – 12:00 | ¿Qué ha hecho Colombia para convertirse en el líder de la construcción sostenible en Latam?
13:00 – 14:00 | Almuerzo libre
14:00 – 14:30 | Oportunidades de financiamiento para proyectos inmobiliarios sostenibles
14:30 – 15:30 | Panel: Construyamos una Guatemala sostenible
15:30 – 16:30 | Workshop: Cómo hacer rentable los atributos de sostenibilidad de un proyecto
16:30 | Cóctel de cierre
Juan Carlos Valenzuela, de W502 Arquitectura, destacó la gran oportunidad que tiene el sector inmobiliario, considerando la cantidad de metros cuadrados de construcción se prevén construir en el país.
Los edificios son responsables de casi el 40 % de las emisiones de carbono relacionad con la energía ay el 50 % de todos los materiales extraídos.
«Tenemos la oportunidad de construir estos edificios de manera sostenible, implementando estrategias orientadas a reducir el impacto en el medioambiente y los ocupantes«, concluyó Valenzuela.