¿«Barranquilla 2100» es el futuro de lo que podría ser Ciudad de Guatemala?

Barranquilla 2100
El objetivo de Barranquilla 2100 es construir un marco de visión para la ciudad al año 2100 y más allá. Imagen: BIG

Cuando se piensa en ciudades ejemplo de lo que se quiere para la Ciudad de Guatemala, nuestra mente puede viajar en automático a una ciudad europea. Ámsterdam, en Países Bajos, o Copenhague, en Dinamarca, son posibilidades… pero ¿y si la respuesta está más cerca de lo que creemos, en Barranquilla, Colombia, específicamente?

Jeremy Siegel, arquitecto de la famosa firma BIG (Biarke Ingels Group) Architects, compartió en la primera edición de Crea Urbe la experiencia del proyecto que realizan en la capital del departamento del Atlántico, Colombia.

El arquitecto Jeremy Siegel, de la firma BIG, durante su participación en Crea Urbe. Foto: F. Rosales/República

Barranquilla, una ciudad ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe, y su plan a «2100 y más allá», puede ser una respuesta a largo plazo de cómo se podría planificar la capital guatemalteca, según el arquitecto estadounidense.

Siegel presentó distintos proyectos que desarrolló BIG en diferentes ciudades de todo el mundo, como el caso de Copenhague, Nueva York y Penang. Sin embargo, el caso de ‘Barranquilla 2100’ destacó por situarse en Latinoamérica y que, al mismo tiempo, es un ejemplo de lo que puede esperarse para la Ciudad de Guatemala en las próximas décadas.

Los 7 proyectos emblemáticos de ‘Barranquilla 2100’

Barranquilla ya cuenta con una hoja de ruta para consolidarse como una ciudad sostenible en el futuro. BIG elaboró un plan cuyo objetivo es contar con elevados niveles de vida, en comunión con los recursos naturales, espacios comunes y zonas de crecimiento planificado, entre otros.

El objetivo de Barranquilla 2100 es aplicar las acciones metropolitanas establecidas durante la Visión Metropolitana Gran Barranquilla, específicamente en el Distrito de Barranquilla, y construir un marco de visión para la ciudad al 2100. «Es un proyecto que se puede aterrizar en Guatemala», destacó Siegel.

Dentro de las tres estrategias de ‘Restaurar, Conectar y Crecer’, BIG identificó siete proyectos emblemáticos que se convierten en «un primer paso» para poner en marcha la visión colectiva de ciudad, que pueden ser un norte para la Ciudad de Guatemala. Son las siguientes:

1. Electriciudad

A partir de corredores principales de la ciudad se genera sombra y energía.

2. Porociudad

Prioriza la renaturalización espacio público, la red de canales y arroyos aumentando las áreas verdes.

3. Las Salas Urbanas

Identifican y adaptan espacios y construcciones sub utilizadas para crear centros cívicos y culturales en el corazón de los diferentes barrios.

4. Corazones Vibrantes

Propone la activación de los entornos sub utilizados aledaños a los escenarios deportivos a través de usos mixtos y un desarrollo orientado.

5. Cinco Hermanas

Plantea convertir las áreas en riesgo de deslizamiento en parques metropolitanos evitando riesgos a residentes aledaños.

6. La Cadena Magdalena

Reconoce el potencial del borde del río para generar nodos de activación donde predominen las zonas verdes y el espacio público.

7. El Círculo Dorado

Es la propuesta de un medio de transporte público elevado que hila los puntos estratégicos de la ciudad.

«Es más fácil buscar lugares como Copenhague y Ámsterdam. Pero hace 50 años no eran como ahora los vemos, eran muy similares a Guatemala. Hubo políticas que han permitido el cambio en una nueva manera de vivir. Estamos contentos de estar aquí en Guatemala, espero que podamos trabajar en sus ciudades», concluyó el arquitecto de BIG.

Aquí puedes ver un vídeo que muestra más detalles de «Barranquilla 2100»:

No está de más leer:

Cinco municipios donde va a crecer el desarrollo urbano de Guatemala

Rodrigo Arenas: «Crea Urbe nace para construir las ciudades urbanas que tanto anhelamos»

Iniciativa ‘Guatemala No Se Detiene’ entrega herramienta HDM-4 al CIV

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter