En muchas partes del mundo, las casas se construyen de la misma manera que hace 100 años. Sin embargo, se vive un cambio muy significativo en nuevos y modernos métodos de construcción (MMC), según un informe de la consultora inmobiliaria internacional Savills.
El término MMC hace referencia a técnicas de construcción que proporcionan alternativas a la construcción tradicional. Tienen como objetivo construir más rápida y eficientemente, además de al uso de nuevas tecnologías integradas.
Según el informe Impacts 2020, el uso de los MMC varía de un país a otro por factores en su adopción como el coste y la disponibilidad de la mano de obra, la escasez de suministros o la intervención reglamentaria.
En muchos mercados internacionales el uso de las MMC tiene un coste más elevado que el de la construcción tradicional, lo que ha desincentivado el cambio. No obstante, a medida que el sector de la construcción se adapte a la situación post Covid-19, la adopción de estas medidas podría acelerarse.
Tecnología BIM
Leyre Octavio de Toledo, directora ejecutiva de Arquitectura en Savills Aguirre Newman, explica que en el caso de España, los organismos públicos ya exigen que todos los proyectos de edificación o infraestructuras se realicen bajo la metodología BIM. «El uso de esta tecnología acelera el proceso desde el diseño», comenta.
Esta tecnología ha su puesto una optimización de la eficiencia del sector inmobiliario en su globalidad, y no solo en la construcción. Uno de los resultados inmediatos de los proyectos basados en BIM es el aumento en la calidad del producto, sostenibilidad y mejora del servicio del inmueble en toda su vida útil.
«La metodología BIM, junto a la automatización de procesos, el análisis de Big Data, las tecnologías en la nube o la interacción con Internet de las Cosas, contribuirán a dicha aceleración”, indica Octavio de Toledo.
Mínimo desperdicio de materiales
Richard Valentine-Selsey, director asociado de Savills Research, afirma que la velocidad de entrega y la oportunidad de recuperar el tiempo perdido será un factor a tener en cuenta. «La capacidad de implementar el distanciamiento social, manteniendo una mayor productividad, desempeñará un papel importante en el cambio», indica.
La eficiencia de la construcción, es decir, el mínimo desperdicio de material, también podría mitigar cualquier aumento de los costes de los materiales de construcción. Esto podría compensar en cierta medida la diferencia de costes para los MMC, según el estudio.
Con la aplicación de las técnicas tradicionales es difícil lograr altos niveles de eficiencia energética. Los estudios demuestran que se produce un importante desperdicio de material. Sin embargo, la construcción industrial de viviendas permite mejorar la eficiencia energética y generando un menor desperdicio de materiales.
Octavio de Toledo añade que la situación actual hace que haya mayor conciencia que nunca sobre la salud y el bienestar de las personas en su lugar de trabajo. «En la construcción, la intensividad de mano de obra dificulta la adopción de un entorno adecuado. La construcción off site requiere mucha menos concentración de mano de obra, lo que facilita un distanciamiento más seguro«, explica.
Eficiencia de tiempos
Al final, técnicas como el BIM, incrementan la calidad y la mayoría de las veces solucionan problemas de eficiencia en los tiempos. «Pueden solucionar de forma efectiva un problema real, e implementarse por sus ventajas y oportunidades en el desarrollo a largo plazo”, señala directora ejecutiva de Arquitectura en Savills Aguirre Newman.
En Suecia y Japón han liderado el cambio en lo que se refiere a métodos de construcción modernos. En Suecia, alrededor del 45% de todas las viviendas de nueva construcción utilizan el método off-site y para las casas unifamiliares, ronda el 80 %. Japón produce el mayor número de casas usando métodos modernos de construcción, lo que equivale entre 150 mil a 180 mil viviendas al año.
Hay varios países en los que los impulsores del cambio están trabajando para apoyar el uso de las MMC:

El estudio apunta a que se producirá un fuerte crecimiento de los MMC en EE. UU. California necesita construir 3.5 millones de viviendas para 2025, pero el sector sufre de escasez de mano de obra, con más de 400 mil puestos de trabajo vacantes en la construcción. Es probable que el uso general de MMC aumente hasta cerca del 10% para 2030.
Escasez y oferta
La escasez de mano de obra y la necesidad de aumentar la oferta de viviendas serán los principales impulsores de una mayor adopción de los MMC. «La necesidad de hacer frente al impacto ambiental obligará a la adopción de los métodos modernos de construcción a nivel mundial”, concluye Richard.
Savills ha analizado las principales tendencias para determinar la futura actividad de inversión inmobiliaria mundial. La consultora ha estudiado los puntos sociales, medioambientales, demográficos y tecnológicos a los que se enfrenta el sector inmobiliario a nivel global.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
¿Qué pronostica la consultora PwC para el sector inmobiliario?