El covid y la consecuente aceleración de la digitalización inició una nueva era en el e-learning. Ante este escenario, los expertos del sector de la Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones (AECO) apuestan por la gamificación y la realidad virtual para potenciar procesos de aprendizaje.
Y es que estas técnicas de aprendizaje, que trasladan la mecánica de los juegos al ámbito de la formación, posibilita conseguir mejores resultados y mejorar la experiencia formativa de alumnos y profesionales.
Si hasta hace poco los cursos online optimizaban algunas restricciones de la formación presencial, no explotaban a fondo el potencial de la tecnología para enriquecer el aprendizaje. Ahora ya se tiene un mayor conocimiento y abordaje, incluso en la formación de arquitectos e ingenieros.
¿La gamificación puede ser clave en la arquitectura?
Si bien es cierto que la irrupción de la gamificación en la formación corporativa es ya una realidad, puesto que se convirtió en la solución a uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las empresas: la falta de motivación de los trabajadores.
En la formación, y concretamente en un máster de arquitectura ¿la gamificación puede convertirse en un factor clave? Los expertos afirman que la metodología permite rediseñar los procesos convencionales y pasar a un aprendizaje más estimulante, participativo y divertido.
Borja Sánchez, arquitecto y director de Proyectos de Espacio BIM, señala que se consigue que el 95% de los inscritos en los máster y cursos completen la formación. «El 100% de quienes la finalizaron afirmaron que les permitió mejorar en su puesto de trabajo, despegar o conseguir un trabajo nuevo«, dijo.
Si se piensa en gamificación, se piensa en jugar. El juego es algo inherente a todos los mamíferos y, por tanto, a los seres humanos.
«Es la base del desarrollo temprano y fundamental para el aprendizaje. A todo el mundo le gusta, le motiva y le divierte jugar. Jugando se es capaz de elevar el entusiasmo, alcanzar nuevas competencias y desarrollar habilidades«, añaden desde Espacio BIM.
Necesidades, diseño y juego
El proceso de implantación de la gamificación de los máster BIM online de Espacio BIM, que ya revoluciona la formación de los profesionales del sector construcción, se resume en tres fases:
Necesidades y objetivos
El punto de partida de la formación gamificada en sus programas de máster pasaba por conocer las necesidades y objetivos, los diferentes contenidos el programa, y el perfil del alumno.
Diseño
Definidas las bases, se lleva a cabo una estructura formada por tres elementos principales. Esto, incluye el contenido formativo, capa narrativa y elementos de feedback, entrelazados entre sí para conseguir un máster gamificado.
Juego
Los alumnos son partícipes de esta metodología innovadora y pueden disfrutar al mismo tiempo que aprenden formando parte de una historia de ficción que los atrapa.