15 datos que no sabías de los ganadores del Premio Pritzker 2021

Te presentamos 15 datos para conocer más la historia y proyectos de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, la pareja ganadora del Premio Pritzker 2021, considerado el «Nobel de Arquitectura».

Su vida y experiencias pueden servir como una fuente de inspiración para todos aquellos que ven la arquitectura como una herramienta que cambia la vida.

1. ¿Cuándo se conocieron?

Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del Premio Pritzker 2021. Foto: EFE/Premios Pritzker/

Anne Lacaton (1955, Saint-Pardoux, Francia) y Jean-Philippe Vassal (1954, Casablanca, Marruecos) se conocieron a finales de la década de 1970 durante su formación arquitectónica en la École Nationale Supérieure d’Architecture et de Paysage de Bordeaux. Hoy ambos trabajan y residen en París.

2. Su influencia

Lacaton prosiguió sus estudios de Maestría en Planificación Urbana de la Universidad Bordeaux Montaigne (1984), mientras que Vassal se trasladó a Níger, África Occidental, para practicar la planificación urbana.

Lacaton visitaba con frecuencia a Vassal. Fue allí donde comenzó la génesis de su práctica arquitectónica. Fueron influenciados por la belleza y la humildad de ahorrar recursos dentro de los paisajes desérticos del país.

3. Primer proyecto conjunto

En Niamey, Níger, Lacaton y Vassal construyeron su primer proyecto conjunto. Era una choza de paja, construida con ramas de arbustos de origen local, cedió al viento dos años después de su finalización.

Se comprometieron a no demoler nunca lo que podría ser redimido y, en cambio, hacer sostenible lo que ya existe.

4. Su estudio de arquitectura

Establecieron su estudio Lacaton & Vassal en París (1987). Durante más de tres décadas han diseñado viviendas sociales y privadas, instituciones culturales y académicas, espacios públicos y estrategias urbanas.

5. De adentro hacia afuera

Lacaton & Vassal desarrollan un proyecto de adentro hacia afuera. El estudio intenta imaginar cómo se moverá y vivirá la gente en el espacio.

Para la pareja, la fachada y sus materiales vienen a menudo en el final del proceso.

6. Primer proyecto después de Níger

La Casa Latapie en Floirac, Francia (1993), fue el primer proyecto en el que trabajaron después de regresar de Níger. También fue la primera intervención donde se aplicaron tecnologías de invernadero para crear condiciones bioclimáticas.

Latapie House. Foto cortesía: Philippe Ruault

Lacaton & Vassal utilizaron el sol, en armonía con la ventilación natural, la protección solar y el aislamiento, para crear microclimas ajustables y deseables.

7. Honrar lo preexistente

Para la pareja de arquitectos honrar lo preexistente es auténtico para su trabajo. Una residencia privada en Cap Ferret, Francia, en lugar de quitar los 46 árboles en el sitio,  elevaron la casa.

Lacaton & Vassal construyeron alrededor de los troncos que la cruzaban, permitiendo que los ocupantes vivieran entre la vida vegetal.

8. Cine como inspiración

En una entrevista, Lacaton habló de cómo la cinematografía influyó en su trabajo.

Explicó que «el director de cine construye su película sobre ‘una serie de micro-secuencias’ y siempre hay ‘movimiento’. (…) Para nosotros es la producción del espacio y la arquitectura«.

9. Inventora de un nuevo enfoque

Lacaton es reconocida como una de las inventoras de un nuevo enfoque para concebir la vivienda social. Pero según ella, no debería constituir una categoría específica.

«Trabajar en el contexto de operaciones subvencionadas no requiere cambiar su forma de pensar y de imaginar las mejores condiciones de vida posibles para la gente«, dijo.

10. Demoler no es su estilo

A lo largo de sus carreras, los arquitectos han rechazado las peticiones de demolición de viviendas sociales, con el fin de priorizar el bienestar de los habitantes de un edificio y sus deseos unánimes de espacios más grandes.

Nunca vemos lo existente como un problema. Observamos con ojos positivos porque hay una oportunidad de hacer más con lo que ya tenemos”, afirmó Lacaton.

11. Docencia

Ambos arquitectos se encuentran activos en el campo de la educación de arquitectura. Lacaton es profesora de Arquitectura y Diseño en el Instituto Federal Suizo de Tecnología ETH Zurich desde 2017, y profesora invitada en la Universidad Politécnica de Madrid desde 2007.

Por su lado, Vassal ha sido profesor en la Universität der Künste Berlin desde 2012. Anteriormente enseñó en otras universidades de Alemania y Francia. Juntos, han realizado cátedras en Italia, Francia y Suiza.

12. Propuestas para escuelas de arquitectura

La firma conceptualizó varias formas en las que un edificio puede ser parte de la educación arquitectónica. Además del destacado diseño de la Escuela de Arquitectura de Nantes, Lacaton & Vassal han presentado diferentes propuestas para escuelas de arquitectura:

Aarhus (2016)

LOCI (2014)

Val de Seine (2002)

Compiègne (1997).

Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Nantes. Foto cortesía: Philippe Ruault

13. Elección de materiales

Parte del refinamiento de los proyectos de Lacaton & Vassal radica en la elección de los materiales. El enfoque que aportan a sus decisiones y la investigación que producen sobre este tema. “Para nosotros no se trata de material económico o costoso”, ha afirmado Lacaton.

Ambos arquitectos ganadores del Premio Pritzker 2021 buscan que los materiales elegidos coincidan con sus intenciones.

14. Exposición Internacional en Venecia

En 2018, Lacaton & Vassal formó parte de la 16ª Exposición Internacional de Arquitectura, Bienal de Venecia, al ocupar una sala en el Pabellón Central, comisariada por Grafton Architects, los ganadores del Premio Pritzker 2020.

15. Premios recibidos

Además del premio que recibieron en 2019 de la Fundació Mies van der Rohe, el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, Lacaton & Vassal han sido galardonados con:

– Premio a la trayectoria de la Trienal de Lisboa en 2016

– Gran Premio BDA 2020

– BDA Grand Prize en 2020

– Premio Global de Arquitectura Sostenible de la Cité de l’Architecture & du Patrimoine en 2018

– Medalla de Oro de la Académie d’Architecture en 2016;

– Medalla Heinrich Tessenow en 2016

– Premio Rolf Schock de Artes Visuales en 2014

– Premio Daylight & Building Components de Villum Foundation y Velux Foundation en 2011

– Beca Internacional del RIBA en 2009

– Grand Prix National d’Architecture de Francia en 2008;

– Premio de Arquitectura Schelling en 2006.

También deberías leer en República Inmobiliaria:

Las 10 ciudades de EE. UU. donde más se revalorizó la vivienda

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter