Geoportal ofrece nueva forma para descubrir Quito

El Centro de Información Urbana Quito (CIUQ) es una iniciativa que busca, a través de un geoportal, promover la investigación en temas de ciudad brindando una nueva visión y una distinta manera de descubrir la capital de Ecuador.

La iniciativa, preparada durante dos años por el Colegio de Arquitectos del Ecuador, permitirá a la ciudadanía y a profesionales de diversas áreas, el acceso en un solo lugar, a una amplia y diversa información sobre Quito.

Las herramientas del geoportal permiten compartir y combinar información para profundizar en la comprensión e investigación de ciertas temáticas. Entre otros, busca proporcionar educación continua en el campo de la planificación urbana y el ordenamiento territorial.

Sencilla herramienta

El CIUQ, a través de su geoportal, y mediante su interfaz fácil y amigable, permitirá obtener datos geo referenciados, realizar consultas y generar indicadores personalizados en diversas temáticas. Por ejemplo, equipamientos y servicios, comercios, territorio.

Busca contribuir, además, a la investigación colaborativa, al intercambio de conocimientos y a la difusión científica en áreas de estudio como arquitectura, paisajismo, ordenamiento territorial, sector inmobiliario y construcción. Esto, valiéndose de técnicas de geomática, geoestadística y análisis de datos.

El geoportal estará en constante actualización, con más insumos y nuevos indicadores que sean de utilidad para la comunidad. Su principal aporte es ser una plataforma accesible para obtener información de forma sencilla, sin necesidad de ser expertos en gestión de datos.

«Aunque en primera instancia el público podrían ser constructores, inmobiliarios y arquitectos, su versatilidad le permite ampliarse a investigaciones en diferentes áreas», aseveran sus creadores.

El geoportal ofrece, entre otros, mapas, información, servicios, índices, indicadores y contenido público-gubernamental de forma geográfica e interactiva.

Ofrece, por ejemplo, estadísticas sobre proyectos arquitectónicos aprobados en la ciudad, estudios en zonas piloto y valoración de los parámetros que influyen en la isla de calor urbano de Quito y el mapeo de temperatura superficial del distrito.

Si quieres conocer el proyecto visita el siguiente enlace: cae.org.ec/proyectos/ciuq.

Fuente: EFE

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Espacios verdes con vivienda para que la naturaleza se apodere de la urbe

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter