Gestores de infraestructura y la nueva norma ISO 41001

POR: Lesly Gantenbein *

La disciplina del Facility Management (FM) -o gestión, operación y mantenimiento de edificios y servicios generales- nació en la década de los años 70 en EE. UU., luego se expandió rápidamente hacia Europa y parte de Latinoamérica.

En la actualidad, encontramos un mercado creciente para el perfil del gestor en la operación diaria de toda infraestructura, sin importar el segmento de mercado o nicho.

El perfil del FM existe, pero muchas veces no se reconocen como una disciplina y en algunos casos se desvaloriza su labor dentro de las diferentes industrias. Sin embargo, se ha convertido tan valiosa en varios sectores -inmobiliario, fábricas, hostelería, etc. dado que cuenta con gran potencial de manejar cada membrana de una empresa, siempre que tenga una infraestructura para gestionar.

Suscríbete a

El perfil de Facility Management existe, más no se reconoce como una disciplina.

Es decir, la empresa adopta y mantiene un sistema de FM que permite un crecimiento sostenido en la parte financiera, legal, servicio al cliente, mercadeo, sin olvidar claro está, el corazón de estas: ¡La parte operativa! Siendo el área más relevante de su rol, lo cual convierte a los profesionales del Facility Management en gestores de infraestructura.

La norma ISO 41001

Si bien durante mucho tiempo no hubo un estándar de Facility Management, todo cambió con la norma ISO 41001, que reúne las mejores prácticas de la industria y su mejor apuesta para responder a los retos de un futuro.

En esta norma, ya se encuentra una definición del Facility Management. Se le describe la disciplina como los “servicios de mantenimiento, gestión de los inmuebles, procesos y servicios asociados”. Hablamos entonces de construir mejoras continuas para la calidad de vida de las personas, así como la productividad del negocio.

Uno de los principales objetivos del FM es mejorar la calidad de vida de los habitantes y el core business (razón de ser de la compañía), incluyendo el entorno construido, es decir las instalaciones, facilidades y entorno interno y externo.

La gestión de instalaciones se puede comprender como una disciplina, un marco de estudio o bien una carrera de índole profesional dado que está integrada por personas, lugares y procesos claramente dentro de la infraestructura. Todo, relacionado con un sistema de gestión de operación diaria incluyendo desde la administración de servicios, subcontratos, personal a cargo, gestión de activo y una incansable lista por citar.

La carrera del Facility Manager está siendo impulsada por entidades a nivel mundial que día a día se suman para brindar nuevas herramientas en pro de la mejora continua dentro de nuestro campo de batalla como el uso de la tecnología, sostenibilidad y sumado a la “nueva normalidad” y la implementación de medidas de bioseguridad.

La norma ISO 41001 trata sobre la gestión de inmuebles y servicios de soporte o Facility Management.

Es así como el Facility Management ya cuenta con el respaldo de la una norma internacional, la cual ayudará a implementar de una manera uniforme, según el segmento, la forma correcta a operar de acuerdo al marco establecido por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

En con conclusión, la ISO 41001 establece los requisitos, con instrucciones específicas, para que una empresa adopte y mantenga un sistema de Facility Management que permita un crecimiento sostenido.

Noches con Calidad

El Instituto Latinoamericano de la Calidad – Guatemala (INLAC – Guatemala) abordará la introducción al mundo del Facility Management y la Norma 41001: 2018, enfocado a la gestión de instalaciones y de la calidad dentro del desarrollo operativo enfatizando en la Propiedad Horizontal.

La actividad forma parte de la primera edición de “Noches con Calidad”, una serie de conversatorios virtuales impulsados por INLAC- Guatemala. Se llevará a cabo el próximo jueves 19 de noviembre, a las 19:00 horas. Para participar se debe ingresar a la página www.inlac.org.gt y llenar un formulario. No tienen ningún costo. El cupo está limitado para 100 personas.

Para participar en el evento debe ingresar a la página www.inlac.org.gt y llenar un formulario.

* Lesly Gantenbein es property & facility manager, y auditor interno para sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2015.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Industria del Facility Management se reunirá en el FACMAN LATAM 2020

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente