¿Cómo Google y Facebook participan en el negocio de las casas prefabricadas?

Factory OS se dedica a la construcción de viviendas prefabricadas gracias al respaldo de compañías como Facebook, Google, Citi o Autodesk, entre otras.

La empresa con sede en California se especializó en la fabricación de casas multifamiliares, hasta un 40% menos costosas que las convencionales. ¿Su secreto? La tecnología y a la reducción de los desperdicios en el lugar del trabajo.

“Hemos combinado tecnología pionera con métodos de fabricación probados y verdaderos para construir de manera más eficiente y a un costo menor. Estamos construyendo viviendas más asequibles, creando buenos empleos locales y financiando la innovación”, afirma la propia compañía en su dominio web.

La compañía Autodesk no solo participan en la financiación de Factory OS, sino también en la construcción de la vivienda.

La compañía, que se fundó en 2017, demuestra con el respaldo de grandes multinacionales de la tecnología que la industrialización ha venido para quedarse en el sector residencial. De hecho, a finales del pasado ejercicio, Factory OS anunció una ronda de financiación de US$66,8 millones en la que participaron Facebook, Google y Morgan Stanley.

La empresa norteamericana fundamenta su éxito en dos pilares fundamentales: lo último en herramientas digitales y las sinergias con el sindicato de obreros de California. 

“Tenemos un tiempo de comercialización más rápido, un riesgo reducido, un diseño ecológico, una construcción silenciosa, una capacitación y un empleo respaldados por el sindicato. Este tipo de construcción se traduce en viviendas que se pueden construir entre un 40% y un 50% más rápido y con un ahorro de entre un 20% y un 40% sobre construcción convencional”, aseguran.

Además, compañías como Autodesk no solo participan en la financiación, sino también en la construcción de la vivienda. “Autodesk proporciona soporte de software e ingeniería para digitalizar el diseño modular Factory OS con una fabricación ajustada para una entrega más eficiente y de menor costo de viviendas multifamiliares modulares”, aseveran en su página web.

Edificios eficientes

“Los edificios son más eficientes energéticamente. Se obtiene una mejor climatización”, explica la compañía en un artículo publicado en la revista Forbes. De momento, ya pueden presumir de haber construido más de 1 mil viviendas, pero a buen seguro que aumentarán el volumen gracias al auge de este modelo de negocio que cobró relevancia tras el covid-19.

Con información de: Idealista

También puedes leer en República Inmobiliaria:

El mercado de oficinas entre el home office y el coronavirus

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter