Google encontró una solución para el problema de vivienda que azota a una de las zonas más techies de todo el mundo. El gigante tecnológico estadounidense se comprometió hace un año a destinar US$1 millardo para levantar 5 mil viviendas asequibles en Silicon Valley.

Ahora, Google ha revisado su plan y ha llegado a la conclusión de que, si se apoya en la construcción de viviendas modulares, la cifra podrá dispararse hasta 24 mil viviendas durante la próxima década.

Google ya se ha puesto manos a la obra y destinó sus primeros US$250 millones, que será la primera piedra de su plan a 10 años. Google, además, también ha donado US$50 millones más para encontrar soluciones a la falta de vivienda en toda esa área a través de su organización Google.org.

Según los últimos informes publicados, la bahía de San Francisco debería haber recibido 700 mil hogares más de los que se han construido en los últimos años para mantener abastecer a la demanda. Además, del estudio también se desprende que se deberían de construir más de 2.2 millones de vivienda más hasta 2070.

Pisos asequibles

En la actualidad, Google no está presionando para que se lleven a cabo cambios en la política estatal, sino que se centra en trabajar con las comunidades para construir su propio parque de pisos asequibles, pero el proceso es lento.

Google cuenta con un proyecto en Mountain View, diseñado para ayudar a reducir la conducción en el área, está paralizado mientras se trabaja en un plan maestro para el desarrollo de la ciudad y con otro en San José (California), donde la compañía presentó un plan para un desarrollo de uso mixto que la ciudad votará la próxima primavera.

Además, Google también invirtió en la startup Factory OS, que reduce el coste de construcción al construir apartamentos en fábricas. Esto ayudará a que el dinero de Google se extienda aún más en California, donde es muy costoso construir nuevas viviendas. Un solo apartamento asequible, no un edificio, puede costar hasta US$750 mil dólares en San Francisco usando la construcción tradicional.

Google está llevando a un gran trabajo para frenar la demanda de vivienda en toda la zona tecnológica de San Francisco, pero no es la única empresa «comprometida con la causa». Apple destinó US$2.5 millardos para levantar vivienda asequible. Facebook sumó US$1 millardos y Microsoft US$500 millones más, que irán a parar a Seattle (EE. UU.) pero que también son una solución al problema.

Fuente: fastcompany.com

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Así funciona el tablero de alertas para los centros comerciales y restaurantes

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente