Google: oficinas más flexibles y colaborativas tras el covid

El objetivo de la compañía es que los empleados se sientan parte de la empresa estando en la oficina o en casa.
Las oficinas de Budapest, Hungría, se inauguraron en 2015, su temática está inspirada en un spa. Foto: TovarPrice

La compañía prepara la vuelta a las oficinas tras la crisis del covid. De hecho, Google cree que los más de 200 mil trabajares que tiene repartidos por todo el mundo podrán volver a sus sedes en julio de este año.

Aunque la idea de la empresa es que esta vuelta se compagine con el trabajo en remoto. Por este motivo pretende hacer sus oficinas más flexibles y colaborativas para favorecer la implantación de este sistema híbrido.

Google anunció a sus empleados que se adelantó la fecha para volver a la oficina: 1 de septiembre próximo. Foto: Home Trend Design

En paralelo, el director ejecutivo, Sundar Pichai, envío una carta con consejos para evitar la saturación y favorecer la  desconexión con el trabajo en remoto.

Por este motivo, la compañía ideó una nueva estrategia para hacer sus oficinas más flexibles y colaborativas mientras se mantenga un sistema de trabajo presencial y a distancia durante la jornada.

La visión de Google para sus oficinas

El objetivo de la compañía es que los empleados se sientan parte de la empresa estando en la oficina o en casa y que se adapten a estos ‘puestos calientes’.

Google siempre ha estado a la vanguardia en cuanto a espacios de oficina se trata. De hecho se ha caracterizado por sus oficinas abiertas y divertidas con barras de comida gratuita, salas de juegos de mesa y transporte propio para los empleados.

Ahora, el reto es acabar con los puestos asignados e instalar ‘team pods’, módulos con ruedas que podrán reorganizarse según las necesidades del trabajo.

Salas de reuniones en las oficinas de Google en Zúrich. Foto: ROOM

Las salas de reuniones de la empresa también sufrirán algunas modificaciones.

De hecho, la intención de Google es cambiarlas por semicírculos llamados ‘campfire’, donde los trabajadores a distancia se mostrarán en videoconferencia con una pantalla e intercalarán asientos con el personal presencial.

También optarán por turnos intercalados que eviten el contacto con los compañeros cercanos de escritorio.

Leído en: La Información

También puedes leer en República Inmobiliaria:

Desde NY a Singapur: cómo el covid remodeló el mercado inmobiliario

El plan de ahorro del Bi que ayuda a reunir el enganche de una casa

En venta la emblemática joya arquitectónica Casa Rodríguez

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter