El desarrollo sostenible es importante para el futuro de nuestro planeta, por eso cada vez son más las empresas que unen a esta responsabilidad con el medio ambiente.
Sin embargo, algunas empresas han caído en malas prácticas al vender como algo sostenible algo que en realidad sigue siendo igual de contaminante.
- También te puede interesar:
Greenwashing es el termino compuesto que hace referencia a la acción de dar una idea falsa sobre algo que en realidad no es verde.
Podría decirse que dentro de la práctica del Greenwashing hay varios grados y técnicas. A veces incluso es difícil discernir si se trata de un lavado verde, de descuido o de falta de conocimiento por parte de la empresa o si realmente si se está haciendo un esfuerzo por hacer que la compañía sea más sostenible.
Suscríbete a


Esta practica tiene además un impacto negativo sobre las empresas que realmente llevan a cabo buenas prácticas de sostenibilidad, pues muchos consumidores desconfían automáticamente de cualquier iniciativa «eco» o creen que las eco-etiquetas carecen de valor.
Llevar a cabo Greenwashing no siempre quiere decir mentir o engañar al consumidor, a veces simplemente consiste en ser sostenible en algunos aspectos, pero no en otros, en no contar toda la verdad o en «ser verde» de cara al consumidor pero no internamente.
En la actualidad, ya no solo se trata de vender más productos a más personas, sino que ahora los recursos limitados, el cambio climático, la sobrepoblación retan a la innovación para hacer productos más competitivos.