Guadalajara (Jalisco, México) fue la ciudad con mayor incremento en el precio de vivienda en toda Latinoamérica entre marzo y septiembre del 2020. De manera general, ocupa el puesto 11 en un ranquin con los lugares más costosos para vivir en la región.
La lista fue realizada por la Universidad Torcuato Di Tella, la cual después de un análisis informó que la ciudad tapatía tuvo un crecimiento de 9.7% en el valor, al dar como resultado US$1 mil 535 dólares por metro cuadrado. Mientras que en la moneda local real, el incremento fue de 4.9%.
Guadalajara se encuentra en un «boom» inmobiliario de proyectos de vivienda vertical, el cual inició hace cinco años, según un informe de Trasvalúo. En 2015, el crecimiento de este tipo de construcciones era de 20%, mientras que en 2020 fue de 30%, aún durante la pandemia.
Este año se contabilizan 200 nuevos proyectos del segmento residencial en el Área Metropolitana de Guadalajara, de los cuales 65% son verticales. El precio es 52% más alto que el de vivienda horizontal, el cual tiene un valor de US$842.30 por metro cuadrado, contra US$1 mil 760 de la nueva tendencia.
Origen del incremento de precio
El origen del incremento de construcción de este tipo de residencia data del 2010, cuando Héctor Vielma, alcalde de Zapopan, facilitó la edificación de viviendas verticales, además del uso de suelo mixto.
Desde entonces, los inversionistas han volteado a ver a la zona para hacer más desarrollos de niveles altos y lujo, lo que en consecuencia incrementó el promedio del costo de la vivienda.
Sin embargo, en cuanto a los precios altos a nivel nacional en el país mexicano, Guadalajara aún no supera a la Ciudad de México, que continúa como la cuarta más cara de Latinoamérica, según el ranking.
La CDMX tuvo un crecimiento en su valor de 3.4% entre marzo y septiembre, con un valor promedio de US$2 mil 269 por metro cuadrado, mientras que en Monterrey, el precio es de US$1 mil 610.
Con información de: obras.expansion.mx
También puedes leer en República Inmobiliaria:
España: inversión inmobiliaria se hunde este año pero subirá 18% en 2021