El próximo 21, 22 y 23 de octubre Guatemala será la sede virtual del Congreso Internacional de Construcción Sostenible «América Sostenible», con una agenda de más de 40 conferencias, tres plenarias de apertura y un alto potencial de networking para los actores de la construcción sostenible a nivel regional.
Guatemala, al igual que muchos países en el mundo, tienen el potencial de fortalecer la infraestructura sostenible y resiliente, a través de los procesos de construcción que tengan un impacto positivo para el ambiente, la sociedad y la economía.
«América Sostenible» abordará temas como: ciudades sostenibles, finanzas verdes, materiales de construcción, vivienda, incentivos municipales y descarbonización del sector construcción. Asimismo, líderes de los Consejos de Construcción Sostenible (GBC´s) de Canadá, Perú, Chile, México, El Salvador, Costa Rica, Brasil, EE. UU., Reino Unido, Guatemala (país sede) participarán como expositores.

Ejes temáticos
Guillermo Ramos, presidente del comité organizador de América Sostenible 2020, indicó que el programa del evento responde a cuatro ejes temáticos: ciudades sostenibles, material y recursos, salud y bienestar, y finanzas sostenibles.
Suscríbete a

«Veremos ejemplos de ciudades que transforman la construcción sostenible constantemente. Se buscará reconocer el impacto que tienen los materiales de construcción en el ambiente durante el proceso constructivo y las diferentes soluciones que se pueden tener para una mitigación«, comentó Ramos.
Además, se abordará la importancia de la calidad del aire interno en un contexto pandémico donde los espacios sanos y de calidad se vuelven importantes para el ser humano y por último se conocerán modelos para entender que la construcción sostenible no es igual a elevar los costos en los proyectos.
«El sector construcción es uno de los que mayor potencial tiene para revertir los impactos ambientales», Pamela Castellan, directora ejecutiva de GGBC.
Oportunidades de negocio
El evento organizado por el Guatemala Green Building Council (GGBC), y en alianza con el Word Green Builiding Council, cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá en Guatemala. Su consejero comercial, Bruno Hamel, comentó que Canadá participará nuevamente con una misión comercial de nueve empresas.
Las empresas canadienses presentarán productos y servicios sostenibles que abren la oportunidad de negocios con actores del sector construcción de Guatemala y la región de Centroamérica. «El objetivo principal de este intercambio comercial es dinamizar el sector y la construcción sostenible creando oportunidades para Guatemala y Canadá», comentó Hamel.
La propuesta canadiense incluye materiales de construcción, tratamiento de desechos y mantenimiento de desagües, eficiencia y medición energética, entre otros. «Las nueve empresas ofrecen experiencia en eficiencia energética, manejo sustentable del agua y el desarrollo de productos para la construcción sostenible», resaltó el consejero comercial.
Una década de CGBC
Guillermo Canjura, presidente de GGBC, indicó que en 2020 se cumple la primera década de fundación del Guatemala GBC. «Es un gusto para nosotros que nuestra actividad anual de conmemoración ponga sobre la mesa la sostenibilidad en el sector construcción, en un evento icónico», dijo.
Guatemala es uno de los más de 75 Green Building Council en el planeta que forman parte de la plataforma global World Green Building Council (WGBC), institución que visibiliza la importancia que tiene el sector construcción para alcanzar la meta mundial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
«Este año le tocó a Guatemala ser la sede virtual de la reunión anual de la Red de las Américas del WGBC. Es por ello que el nombre del congreso virtual internacional lleva el nombre de ‘América Sostenible'», explicó Canjura, quien resaltó que el evento será una oportunidad para conocer las experiencias que han tenido otras ciudades con sus planes.
«Será necesario que todo el ecosistema de la construcción en Guatemala participe en el Congreso ‘América Sostenible'», Guillermo Canjura, presidente de GGBC.
Registro para el congreso
Para el registro se habilitará un formulario en la página web del evento www.america-sostenible.com. Los inscritos recibirán un enlace en su correo para crear su cuenta en la plataforma Hopin, en la cual se llevará a cabo el evento.
El costo de participación en el evento «América Sostenible» es de Q250. También se cuenta con precios especiales para estudiantes universitarios (Q100) y grupos de tres y cinco personas. Para mayor información de estos precios, pueden ser atendidos por medio del correo: comercial@guatemalagbc.org.
La participación incluye acceso a todas las sesiones educativas, plenarias, ruedas de negocio, visita a los stands digitales o minisitios de las empresas participantes. Asimismo, la oportunidad de interactuar y contactar con los demás asistentes al evento.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Giacomo Bilz: «Veremos más amenidades al aire libre y apartamentos más ventilados»