Las remesas familiares han vuelto a colocarse una nueva medalla en el pecho: primer mes arriba de US$1 millardo. Según los históricos del Banco de Guatemala (Banguat), que datan desde 2010, nunca en Guatemala había logrado tal registro. Lo más cerca fue en octubre de 2019 (US$999.9 millones).

Un último reporte del Banguat con el acumulado de divisas por remesas familiares señala que las remesas en julio llegaron a US$1.07 millardos. La cifra significó un crecimiento del 12% respecto a junio pasado y 14% comparado con julio de 2019.

En lo que va del año, el acumulado suma US$5.9 millardos (Q45.8 millardos). Es decir, en siete meses se tiene más que todo lo que registró el año, 2010 (US$4.1 millardos), 2011 (US$4.3 millardos), 2012 (US$4.7 millardos), 2013 (US$5.1 millardos) y 2014 (US$5.5 millardos).

Julio, segundo mes con recuperación

El presidente del Banguat, dijo a elPeriódico que el comportamiento de las remesas responde al pago del seguro de desempleo y la mejora del empleo hispano en EE. UU. y que, aunque se registró una caída fuerte en el segundo trimestre (32.9%), fue menor a lo que se esperaba (entre 34.6 y 37%).

Es así como julio pasado, se convierte en el segundo mes del año con una recuperación, junio fue el primer signo optimista, aún en medio de la crisis económica y sanitaria que desató la llegada del covid-19, sumado a las restricciones a varios sectores productivos del país.

Según Ricardo Rodríguez, analista senior del CABI Economics, vienen de fuera algunas buenas noticias económicas para Guatemala, sumado a las remesas. «El precio internacional del café y el azúcar en sus niveles más altos desde marzo y con tendencia al alza, amortiguando el impacto en las exportaciones en este año complicado», explicó en su cuenta de Twitter.

También puedes leer en República Inmobiliaria:

El índice de confianza económica se estanca en 40 puntos

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente