AMEGUA: «Todos los autos eléctricos que llegan al país se venden»

Un reto al cual el sector deberá enfrentarse este año se vincula con la instalación de puntos de carga en centros comerciales y edificios.
ruta eléctrica centroamericana ciudad de Guatemala
Juan Carlos Botrán, presidente de AMEGUA, bandera en mano, durante el inicio de la caravana en Ciudad de Guatemala. Foto: Archivo MARN/Twitter

A Guatemala ingresaron una gran cantidad de autos eléctricos de cero y bajas emisiones, los cuales fueron altamente demandados, luego de la aprobación de la Ley de Incentivos para la Movilidad Eléctrica, según AMEGUA.

Juan Carlos Botrán, presidente de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA), señaló en una entrevista a Portal Movilidad, que los automóviles eléctricos que llegan al país se venden porque hay una fuerte demanda.

“Aunque la oferta sigue siendo el cuello de botella, cada vez más distribuidores realizan y reciben pedidos de coches electrificados. Incluso, todas las unidades que llegan al país se venden porque los ciudadanos están interesados”, explicó.

La vigencia de la normativa (y su reciente Reglamento) y la experiencia positiva del 2022, avizora que los números de ingresos y compra de estos vehículos en 2023 superen exponencialmente a los del año pasado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMEGUA (@amegua_org)

Botrán aclaró también que hubo un crecimiento importante en la venta de híbridos como consecuencia de la Ley —que ofrece incentivos importantes— y el precio alto del combustible.

Pero, dado que este tipo de automóviles está presente en Guatemala desde hace más de 20 años, el parque ya es alto. “No creo que las cifras se dupliquen, como sí podría suceder con los híbridos enchufables y eléctricos. Veo muy positivo el 2023”, agregó.

Ruta de cargadores

Un aspecto crucial en el cual se encuentran trabajando desde AMEGUA tiene que ver con la creación de una ruta de cargadores ubicados en puntos estratégicos del interior.

Es decir, por fuera de la Ciudad de Guatemala, que cuenta con la mayor cantidad de conectores (46 de los 62 disponibles).

Vale mencionar que la asociación no se encargará de colocarlos, sino de promover la discusión entre distintas compañías para que aparezcan las inversiones.

“La idea es que los usuarios puedan viajar hacia otras ciudades de manera tranquila y con la confianza de que no se quedarán a mitad de camino”, señaló Botrán.

Flotas de autos eléctricos

Asimismo, otro aspecto en el cual AMEGUA pondrá especial atención es en la renovación de flotas.

“Tuvimos reuniones con varias empresas que están interesadas en comenzar a realizar planes piloto o migrar parte de sus flotas hacia vehículos eléctricos. La renovación es un nicho importante que contribuirá de manera notable al crecimiento del parque eléctrico”, indicó.

El presidente de AMEGUA también destaca el rol de la banca que “constituye un elemento esencial para el sector, ya que ofrece recursos para las inversiones, compras de unidades y demás”.

En su opinión, hasta el año pasado estuvo un poco ausente y a la espera de sí la movilidad eléctrica en verdad llegaba a Guatemala, pero “logramos demostrar que así fue”, aseguró.

Desafíos 2023

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AMEGUA (@amegua_org)

Un reto al cual el sector deberá enfrentarse este año se vincula con la instalación de puntos de carga en centros comerciales y edificios.

“Aunque técnicamente la colocación es un proceso sencillo, vemos una laguna de conocimientos con respecto a cómo se desarrolla la instalación. A veces uno vive en el segundo piso y el garaje está en el sótano”, declara el presidente de AMEGUA.

En este sentido, la realización de capacitaciones se convierte en un componente crucial para que la electromovilidad continúe creciendo en el país.

Es necesario continuar educando en los temas básicos, así como también en información más técnica. Queremos satisfacer las necesidades de conocimiento y aprendizaje en ambos sentidos”, afirmó.

¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:

Así se prevén las ventas de carros eléctricos en Europa este año

Florida, primer destino de compradores extranjeros de vivienda durante 14 años

7 innovaciones tecnológicas que revolucionan al sector de construcción

Temas relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

Síguenos en nuestras redes sociales

Reciente

Las noticias inmobiliarias en tu mail

Suscríbete a nuestro Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter