El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, refirió que este año la movilidad eléctrica estuvo entre las prioridades de la entidad.
En una conferencia virtual se refirió a la caravana de vehículos eléctricos de la denominada Ruta Eléctrica Centroamérica, promovida por la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica.
Dijo que fue un ejercicio de sociedad civil muy saludable.
“Se generó una caravana, yo le digo, desde las oportunidades, donde los vehículos eléctricos pudieron manejarse desde Guatemala hasta Panamá con estaciones de recarga en toda la región”, indicó.
El BCIE además trabaja con algunos países en mejorar sus marcos legales para avanzar en la descarbonización.
El presidente ejecutivo del BCIE indicó que tienen fondos para el sector público y privado para iniciar la transición a la movilidad eléctrica.
Cuyo objetivo es «dejar de depender del precio de los combustibles para la estabilidad macroeconómica de nuestros países”.
Y para el próximo año se espera que se comiencen a ver más vehículos eléctricos en la calle, particularmente en el sector agrícola.

Los primeros avances para la movilidad eléctrica
Hace tres semanas el BCIE realizó una actividad en Washington, EE. UU., para buscar respaldar la electromovilidad.
En esta, el Departamento de Estado facilitó las conexiones con empresas del sector agrícola e industrial para buscar fabricantes dispuestos a enviar desde camiones, autobuses y hasta motos para entregar de alimentos.
Mossi aseveró que se logró conectar a los suministradores con concesionarios de la región.
También aseguró que hay dos grupos guatemaltecos que están en conversaciones con los manufacturadores de EE. UU.
Además, el BCIE ya tiene a su disposición financiamiento del gobierno alemán para facilitar esta transformación del sector.
Aparte, para 2023 se tiene el proyecto de Corredor Seco que proveerá US$270 millones a toda la región centroamericana para inversiones agrícolas.
Recordó que este año Corporación Muti Inversiones (CMI) y el BCIE trabajaron una línea de crédito para adquirir vehículos eléctricos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Grupo Portal Movilidad (@portalmovilidad)
Otros proyectos en Guatemala
Según Mossi, con el sector público se trabaja en la construcción de hospitales primarios y una cárcel para mejorar la calidad de vida de la comunidad penitenciaria.
Además con el gobierno de Taiwán se tiene la expansión de un fondo de garantías para Guatemala, Belice y Honduras por US$15 millones para microempresarios, enfocado en mujeres.
El rol del banco
El titular del BCIE, Dante Mossi, expresó que luego de haber dado respuesta durante la pandemia ahora llegó la hora de volver a los planes previo a esta crisis sanitaria, dijo.
Es decir enfocarse en generar empleo para gente joven y mujeres, satisfacer los requerimientos de carretera, de puertos, de innovación para nuestra región.
“Estamos ya hablando de lo que es el DNA del banco, que es infraestructura, energía renovables y, un tema nuevo, que es movilidad eléctrica”, resaltó.
El BCIE, al cierre de noviembre de este año, sumó US$3.340 millones en aprobaciones.
¡No te vayas! No pierdas la oportunidad de leer:
Madrid como próximo hub europeo de construcción industrializada
Sector de construcción panameño empieza a dinamizarse
¿Cuánto hay que ganar al año para comprar una casa en Los Ángeles?