Condado Naranjo se convirtió en uno de los primeros países proyectos de América Latina en recibir la Certificación LEED para ciudades y comunidades existentes, en la categoría LEED Platinum.
Esta es la categoría más alta de la certificación.
Condado Naranjo se destaca por ser un proyecto diseñado para contribuir a la calidad de vida de las personas que lo habitan.
Su objetivo es brindar espacios que provean tranquilidad, tengan acceso a variedad de productos y servicios, así como, obtener plusvalía sobre sus inversiones.
Categoría LEED Platinum
Pamela Castellán, directora ejecutiva del Consejo de Construcción Sostenible en Guatemala (GGBC), dijo que la Certificación LEED for Cities & Communities es todavía una innovación en Latinoamérica.
“Condado Naranjo es el primer proyecto existente en alcanzarla. También es el primer proyecto que alcanza la puntuación más alta que es un nivel LEED Platinum en Guatemala”, dijo.
En Guatemala no se tenía ningún proyecto certificado líder a nivel platino y mucho menos en esa escala de ciudad o comunidad.
Según Castellán, este reconocimiento permite demostrar el liderazgo y la capacidad técnica que se tienen en el país con la disponibilidad de productos, materiales y servicios para alcanzar esta certificación.
Añadió que esta categoría no solo es la más utilizada en el mundo, sino también la más exigente, ya que evalúan nueve categorías o parámetros de impacto.
“Significa que tenemos toda la capacidad y disponibilidad para poder cumplir con los estándares más exigentes a nivel mundial en cuanto a construcción sostenible”, dijo.
Añadió que es un orgullo que Condado Naranjo sea una empresa miembro del Guatemala Green Building Council.
El Guatemala Green Building Council o GGBC es el promotor de las buenas prácticas y de certificaciones reconocidas internacionalmente, como LEED, EDGE y WELL.

Condado Naranjo marcha por buen camino
Condado Naranjo es un proyecto que lleva más de 20 años desarrollándose dentro de la ciudad de Guatemala.
Su objetivo es mejorar la calidad de las personas con orden, enfocado a generar comunidad, bienestar y plusvalía.
Miguel Fernández, gerente general de Arcos, desarrolladora de Condado Naranjo, manifestó sentirse contentos, porque esto indica que van por la dirección correcta.
Fernández comentó que quisieron medirse a nivel internacional, para saber si lo que están haciendo desde el punto de vista de sostenibilidad va por buen camino.
“Encontramos que LEED es una excelente herramienta, muy completa para medir el tema de sostenibilidad. Y en junio del año pasado empezamos el proceso de validación y certificación”, indicó.
Añadió que recibieron la buena noticia hace una semana, lo cual es positivo para una comunidad existente.
“Nos sorprendimos al ver que es Platinum porque es la más alta”, dijo.
El gerente general comentó que en GGBC les comentaron que hay otras certificaciones para edificios o proyectos en Guatemala, pero es la primera a este nivel.
Lo que significa tener LEED Platinum
“Válida que las decisiones que tomamos en diferentes aspectos económicos, ambientales y sociales son acertadas, y vamos por la dirección correcta”, dijo.
Resaltó que son conscientes que esta certificación trae una gran responsabilidad para seguir trabajando en el tema de sostenibilidad.
Considera que para la gente que habita en el lugar, para los comercios, colegios y el área de logística ofrece una comunidad integrada.
“Uno de nuestros objetivos es generar ese sentimiento de comunidad que se sienta la gente contenta y orgullosa de pertenecer a una comunidad, siento que esto va a reforzar ese sentimiento de sentirse bien, como comunidad”, dijo.
Para el gerente general de Arcos a futuro, podría ayudar a que cuando una empresa busque ubicarse en el país, considere este lugar por la importancia que tiene la sostenibilidad.